España crea 15.000 empresas menos hasta noviembre
Según un estudio de Informa D&B la constituciones de compañías cayeron hasta las 71.638 en el acumulado anual
A falta de un mes para terminar el año, España ha dejado de crear más de 15.000 empresas respecto al año pasado, un 18% menos. Así las cosas, hasta noviembre se constituyeron 71.638 compañías en contra de las 86.866 que a estas alturas del calendario se habían integrado al tejido empresarial español en 2019. Sin embargo, el penúltimo mes del año deja un rastro positivo al aumentar un 4% de forma interanual las creaciones de nuevas entidades.
Así lo acredita el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por que señala a Aragón (-24,41%), Canarias (-23,11%) y La Rioja (-22,27%) como las Comunidades Autónomas más afectadas en el acumulado anual de creación de empresas. En cuanto al número total, los mayores recortes se localizan en Madrid, que resta 3.724, y Cataluña, 3.350 menos. Aun así, la región madrileña encabeza los datos acumulados con el 23 % del total, seguida por Cataluña con el 19 % y Andalucía es la tercera suponiendo el 17 %.
Por otro lado, el dato positivo del último mes, se debe al especial comportamiento de Andalucía y Valencia , que suman 173 y 152 más que el año pasado. Madrid es la que más retrocede en valor absoluto, 59 menos.
Construcción, la que menos crea
Por sectores, c onstrucción y actividades inmobiliarias y hostelería son los sectores donde más se nota la caída en el número de creaciones en lo que llevamos de año, al recortar 4.085 y 2.223 respectivamente. Aun así, Construcción es el segundo sector con más constituciones, 15.102, solo superado por comercio con 15.310. En noviembre son también los sectores donde más empresas nacen, 1.750 dedicadas al Comercio y 1.538 relacionadas con la Construcción. Este mes Hostelería es el sector que más disminuye restando 103.