España capta 2.183 millones de euros en deuda a largo plazo en la última subasta del año

El Tesoro ha logrado reducir de nuevo el interés de la deuda tal y como ya ha venido haciendo durante casi todo el año

Pantalla de la prima de riesgo EFE

EFE

El Tesoro Público español ha logrado colocar en su última puja del año 2.183 millones de euros en bonos a cinco años y obligaciones a diez , que han salido en ambos casos a un interés marginal menor.

En concreto, de los 2.183,13 millones de euros adjudicados, la mayor parte, 1.282,7 millones de euros , han correspondido a las obligaciones a diez años, que se han colocado a un interés marginal del 1,434%, frente al 1,549% aplicado anteriormente.

Igualmente, otros 900,38 millones de euros han sido en bonos del Estado a cinco años, que también se han adjudicado a un interés inferior, del 0,226%, frente al 0,454% de la puja previa.

En total, los inversores han solicitado algo más de 3.943 millones de euros , con lo que la ratio de cobertura, que es la diferencia entre lo demandado y lo que finalmente se ha subastado ha sido de 1,8 veces.

En esta última puja de 2016, España ha logrado reducir de nuevo el interés de la deuda tal y como ya ha venido haciendo durante casi todo el año, en el que muchas de las subastas a corto plazo se han saldado con una rentabilidad negativa.

Ahorrar unos 2.000 millones

Todo ello contribuirá a que España pueda ahorrar por este concepto hasta unos 2.000 millones de euros, tal y como calculó el pasado octubre el ministro de Economía, Luis de Guindos.

Aunque en noviembre las tensiones de mercado provocadas por Italia elevaron levemente la rentabilidad aplicada a la deuda española , la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de ampliar su programa de compra de deuda ha contribuido a reducirla de nuevo.

En concreto, el BCE decidió el pasado jueves continuar hasta finales de diciembre de 2017 con sus compras de deuda pública y privada en la zona del euro "hasta que vea un ajuste sostenido" en la inflación del área, aunque anunció que reducirá su volumen de 80.000 a 60.000 millones de euros mensuales a partir de abril de 2017.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación