España, un aliado para Pekín contra el proteccionismo de Trump
Las empresas españolas firman acuerdos por valor de 1.547 millones de euros
China y España han escenificado un compromiso contra el proteccionismo y a favor del multilateralismo, en referencia, sin mentarlo, al proteccionismo esgrimido por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La propia declaración conjunta de ambos países así lo detalla: « España y China apuestan por una economía mundial global, abierta , equilibrada e inclusiva basada en las reglas de la OMC, reafirman su compromiso de luchar contra el proteccionismo y unilateralismo», aseveran, en lo que posiciona a Madrid del lado de Pekín , en la guerra arancelaria que mantiene Trump con China pero también con la propia Unión Europea. Esta declaración también remarca el compromiso de ambos países con la «promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales».
Así, en la primera visita de Estado de un presidente chino en trece años, Xi Jinping y Pedro Sánchez se reunieron ayer para apuntalar la relación mutua entre los dos países, en un encuentro repleto de acuerdos comerciales e institucionales. Entre estos últimos, España y China rubricaron un pacto para cooperar en terceros mercados, en una arista que apunta hacia la posición de «puerta de entrada de España a África, Iberoamérica y Oriente Medio» , describió el ministro de Comercio chino, Zhong Shan, quien se vio en CEOE con su homóloga, Reyes Maroto, y destacó sectores como la energía, el turismo, las finanzas, las infraestructuras o el medioambiente, ante los fuertes intereses de China en Iberoamérica y África.
El propio Xi Jinping se ha comprometido, en el Senado, a abrir sus mercados «al exterior» en concreto a la «inversión y la protección de la propiedad intelectual» y abogado porque las relaciones con España escalen «nuevos peldaños». Xi ha recordado que 130 millones de ciudadanos chinos salen al exterior cada año y 500.000 viajan a España, cifra que podría aumentar, según sus palabras.
Porque el encuentro tuvo un marcado cariz económico. Entre los resultados de la cumbre destaca la firma de los protocolos para permitir la exportación de productos curados y uva de mesa a China, lo que abre al jamón serrano el mercado asiático, el mayor del mundo en consumo de productos porcinos. También se firmó un convenio de doble imposición.
Del lado de las grandes compañías se creó el Consejo Asesor Empresarial Chino-Español que reunió ayer en el Palacio de El Pardo, a representantes de Gestamp, Alsa, El Corte Inglés, Grupo Antolín, Iberia, Indra, Grupo Mondragón, Siemens Gamesa, Técnicas Reunidas, Repsol, Meliá, Maxam, Osborne, LaLiga, BBVA y Grupo Santander.
Posteriormente, en la sede de CEOE, Zhong Shan ha cifrado la importancia de los acuerdos comerciales firmados en 1.760 millones de dólares (1.547 millones de euros) , en referencia a los diez rubricados entre firmas chinas y españolas entre las que se cuentan el Instituto de Crédito Oficial, Abengoa, Barcelona Housing Systems, Telefónica, Técnicas Reunidas, Tecnatom, Puerto de Algeciras, Grupo Seat, Indra o el Hospital Clínico de Barcelona.
Noticias relacionadas