España acuerda con Cuba refinanciar 200 millones de deuda a corto plazo
La próxima semana el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el de Energía, Industria y Turismo, José Manuel Soria, realizarán una visita oficial a la isla y se reunirán con miembros del Gobierno castrista
El Gobierno ha acordado con Cuba la refinanciación de 201,5 millones de euros en deuda a corto plazo, un problema que llevaba pendiente desde hace quince años , según fuentes del Ministerio de Economía.
Esta cifra incluye los intereses, si bien ambos países deben aún perfilar las condiciones de devolución. España es, junto a Francia, el mayor acreedor de la isla. España, además, tiene 535,6 millones pendientes de cobro a medio y largo plazo , sin incluir intereses, una cantidad que debe reclamarse en el marco del Club de París, y no de forma unilateral. Sobre la deuda a corto plazo, la cuantía aceptada ha sido la del Tesoro español.
Ahora queda pendiente el cuándo, cómo y cuánto cobrará España, así como las facturas pendientes a largo y medio plazo. La mayor parte de los cobros se adeudan a la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) .
Esta cuestión será una de las que se tratarán en la visita oficial que realizarán la próxima semana a la isla, el ministro de Economía, Luis de Guindos , y el de Industria, José Manuel Soria , con motivo de la Feria Internacional de La Habana. Durante su estancia se reunirán con miembros del Gobierno cubano.
Hasta 156 firmas nacionales participarán en la Feria Internacional, una cifrá récord. España será el país con mayor presencia empresarial. Entre las compañías presentes figuran Banco Sabadell , Sol Meliá, Iberostar o Habanos S.A.
Las firmas españolas miran con gran apetito el mercado cubano debido a la necesidad de inversión en infraestructuras así como en otros ámbitos que tiene el país. Fuentes de Economía precisan que en un plan de resort con campos de golf, un grupo español ha sido seleccionado en la primera fase de adjudicación. En otro contrato de un parque de energías renovables, también hay empresas nacionales.
Línea de Ferry: Florida-La Habana
Asimismo, Balearia pretende cerrar una línea de ferry directa entre Florida y La Habana. Si bien ya tiene los permisos de Estados Unidos faltan algunos detalles técnicos, como las plataformas o los controles de aduanas que se deben instalar en la capital cubana. Además, Pulmantur ha tenido reuniones con el Gobierno cubano para poner al país en el punto de mira de rutas de cruceros por todo el Caribe.
El sector hotelero también tiene un interés muy notable en la isla, ya que en los próximos años Cuba necesitará 30.000 habitaciones más para acoger el aumento del turismo que se prevé.
Desde Economía aseguran, eso sí, que hasta que acabe la legislatura no se prevé que vaya a haber una visita del jefe de Estado o del presidente de Gobierno a Cuba, algo que sí ha ocurrido con viajes a la isla de François Hollande desde Francia o de Matteo Renzi desde Italia.