Ahorro Privado

Escrivá incluirá incentivos del 10% en Sociedades para las empresas que aporten al fondo público de pensiones

El Gobierno cede a las exigencias de PP y Cs para salvar la aprobación del proyecto de ley en el Congreso de los Diputados

También reducirá el control de la Administración sobre las inversiones de los ahorros de los trabajadores

La Seguridad Social allana la puesta en marcha de la medida tras el rechazo de los partidos socios de la coalición

Los planes de pensiones de Escrivá restarán hasta 5.000 millones de ingresos en cuotas a la Seguridad Social

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá Europa Press | Vídeo: Escrivá asegura las pensiones actualizadas "ante cualquier evolución de los precios" (EP)
Gonzalo D. Velarde

Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No había comenzado bien el martes para el Gobierno de cara a la aprobación del fondo público de pensiones . La ponencia de las enmiendas introducidas por los partidos políticos para mejorar el proyecto de ley con el que se espera impulsar los planes de pensiones de empleo se había cerrado a mediodía como una patada hacia delante del Ministerio de Seguridad Social , que zanjó la reunión sin confirmar qué medidas propuestas por las formaciones entrarían en el paquete que pasará en los próximos días y cuáles se quedarán fuera.

Pero solo unas horas después de finalizar la reunión en el Congreso de los Diputados, y de constatar el Gobierno las dificultades que aún tenía el congregar los apoyos necesarios para sacar adelante la medida, el gabinete del ministro José Luis Escrivá , comunicó a PP y Cs que cederán ante sus exigncias para facilitar la aprobación del hito comprometido con Bruselas dentro de la reforma de pensiones. Finalmente, pese a la resistencia del Ministerio de Hacienda, se incluirá un incentivo del 10% en el Impuesto de Sociedades por las aportaciones realizadas por el empresario a favor del empleado al plan de pensiones.

Concretamente, la llave para sumar los votos estaba en la transigencia del equipo de María Jesús Montero para elevar los incentivos fiscales para el fondo público de pensiones . Fuentes cercanas a la negociación confirman a ABC que desde Hacienda se había rechazado cualquier modificación que implicase una reducción de ingresos para las arcas del Estado.

La medida, tendrá impacto presupuestario por minoración de ingresos de 26,3 millones de euros . Y se aplicará a contribuciones empresariales a sistemas de previsión social a favor de los trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 27.000 euros. Concretamente, este punto del incentivo fiscal en el Impuesto de Sociedades estaba incluido en la enmienda número 41 de las presentadas por el PP , y también en la enmienda número 141 de Cs . Finalmente, el Ejecutivo se acoge a la propuesta de los 'populares', que moderaba el coste fiscal que tendía la deducción del 15% de la formación naranja, que asciende a 39,5 millones de euros.

Menos control de las inversiones

Del mismo modo, desde la formación naranja celebran que el Gobierno vaya a modificar el sistema de gobernanza de los fondos de pensiones que tendrán gestión privada, pero cuya promoción será pública. Sobre este elemento colgaba la posibilidad de que la administración dirigiese el destino de las inversiones de los ahorros depositados por los trabajadores, incluso arrogándose la capacidad de veto sobre algunas de las decisiones del los comités de gestión conformados en las empresas.

«Hemos conseguido que se despolitice el fondo público eliminando el derecho a veto sobre las inversiones que existe ahora mismo», apuntaba la portavoz de Cs en el Pacto de Toledo, María Muñoz , tras conocerse la noticia, asegurando además que «la propuesta del partido liberal para que las empresas que creen planes de pensiones para sus trabajadores tengan incentivos fiscales, es una realidad».

Por su parte, fuentes parlamentarias confirman la cautela del PP tras conocerse la cesión del ministro Escrivá -que más bien es la cesión del la ministra Montero, reacia a ceder ingresos del Estado en este proyecto de ley-, las salvedades y cautelas sobre este último gesto. Desde los populares, transmiten a ABC que aún falta por negociar algunos de los puntos sensibles de las enmiendas introducidas en el articulado.

«Seguimos, por tanto, en una posición de rechazo a la propuesta impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez«, señalan fuentes del PP a este medio recordando que la mayoría de las propuestas han sido rechazadas. Concretamente, los populares ponen el foco en logar una transitoriedad para el desmantelamiento que el Gobierno está llevando a cabo en el tercer pilar de ahorro, donde se han reducido hasta los 1.500 aunuales la exención de IRPF por las aportaciones a planes privados.

Por último, desde Unidas Podemos -que habían amenazado la viabilidad del proyecto de ley al exigir que se eliminase el único incentivo que había para las empresas a través de la deducción de hasta 400 euros por trabajador en la cuota de Seguridad Social, se descolgó este martes asegurando que para negociar necesitan «garantías» ante las «dudas» de los movimientos sociales de que esta ley «no sea una entradilla para la privatización de las pensiones».

«Eso es muy complicado si por el camino utiliza globos sonda o los otros grupos, incluso los que formamos parte del Gobierno, nos sentimos engañados en algún momento de las negociaciones», señalaba la portavoz de Unidas Podemos ante el Pacto de Toledo, Aina Vidal , que pide ahora «calma» al ministro «para poder salvar» una reforma que, a su juicio, «es importante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación