Escrivá anuncia que los trabajadores en ERTE se dispararon hasta casi 900.000 a principios de febrero

En un encuentro con el Consejo General de Economistas, el ministro señaló que no puede descartar «que haya algunos ERE» o despidos colectivos en esta crisis

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá EP

T. S. V.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado este jueves que hasta el 11 de febrero se registraron unos 878.000 trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) , lo que supone un incremento en 139.031 personas respecto al cierre de enero y máximos desde agosto. Al mismo tiempo, Escrivá llegó a reconocer que no puede descartar «que haya algunos ERE» o despidos colectivos a lo largo de los próximos meses.

En un encuentro con el Consejo General de Economistas, el ministro indicó que «algunas empresas que requieran algún grado de reestructuración» pueden acometer despidos . No obstante, hizo un llamamiento a la cautela y puntualizó que «es todavía difícil de juzgar si la crisis va a suponer cambios permanentes en los patrones de demanda». También aprovechó para lanzar un mensaje a las empresas e indicó que le «gustaría» que los posibles despidos sean ERTE del nuevo sistema estructural, que quiere implantar el Gobierno.

En cualquier caso, opinó que el número de despidos «van a ser menos de lo que se piensa». De los más de 800.000 trabajadores que se encuentran suspendidos de su puesto en febrero por la pandemia, el ministro consideró «muy difícil juzgar» cuántos no podrán retornar a su empleo . Asimismo, el titular de Seguridad Social volvió a incidir en que casi la mitad de los afectados por ERTE se ubica en el sector de los alojamientos y «tiendo a pensar que el sector hotelero español es un sector competitivo» y «la demanda va a volver y muy fuerte en toda Europa, cuando se levanten las restricciones». No obstante, pronosticó la posibilidad de que haya «algunos impactos estructurales» . En restauración, «tenemos un porcentaje muy alto de lo que está protegido en este momento» y en este caso también «tiendo a pensar que volverá en gran medida» el empleo porque «no debería tener una caída de demanda muy fuerte», añadió.

Asimismo, Escrivá recordó que no hubo ningún ERE una vez pasados los seis primeros meses de la cláusula de salvaguarda. «No digo que no vaya a haberlos en el futuro, pero el mercado de trabajo ha aguantado muy bien y el grueso de ERTEs ha vuelto a la normalidad», remarcó.

El ministro alertó de que 2021 es un año sin reglas fiscales para ningún país, «porque es muy difícil de prever» cómo evolucionará la pandemia. Sin embargo, espera que el déficit público termine el año próximo al 11% del PIB, «no muy lejos de las estimaciones de primavera». Asimismo, puntualizó que el coste fiscal acumulado por ERTE , ayudas a autónomos e incapacidad temporal ronda los 40.000 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación