Los errores más frecuentes de los españoles a la hora de invertir
Lo más conveniente es conocer primero los mercados y su comportamiento, según los errores de Optima Financial Planners
El mundo de las inversiones y los mercados es complejo, imprevisible y peligroso , incluso para los expertos. Entender los mercados es una cuestión de años, no de horas. Y tampoco es conveniente financieramente fiarse de cualquiera, conocido o no. A la hora de tomar la decisión de dónde, cuánto y cómo invertir, lo más conveniente es conocer primero los mercados y su comportamiento, luego definir nuestros objetivos y finalmente establecer un plan con el asesoramiento de expertos de confianza. Optima Financial Planners nos muestra algunos de los errores más comunes que cometemos los españoles en nuestras inversiones, y nos desvela las claves para que estas inversiones cumplan sus expectativas con mayor seguridad.
El típico inversor en España: mucho depósito y pocas nueces:
- El 42,3% del ahorro financiero de los españoles se encuentra en depósitos. Teniendo en cuenta que la rentabilidad media está en torno al 0,5%, no parece el mejor modo de generar ahorro.
- El comportamiento es más coherente respecto a la deuda pública. Con unas rentabilidades tan poco atractivas como las de los depósitos, en este caso solo el 1,2% de la deuda en circulación se encuentra en manos de inversores particulares.
Todo lo contrario sucede en la renta variable:
- Los particulares tienen invertidos alrededor de 170.226 millones de euros en acciones españolas y esta cifra se ha incrementado un 83% desde 2011.
- Las familias son propietarias del 26% de las acciones cotizadas, el porcentaje más elevado de los últimos 12 años y el doble que el conjunto de la Unión Europa. Para BME, este aumento se debe a las revalorizaciones bursátiles y a las nuevas adquisiciones de acciones realizadas por los hogares españoles.
Lee la noticia completa en Finanzas.com