Las entidades financieras se refuerzan ante el aumento de los ciberataques
El «phising» y el «malware» -robo de datos personales y credenciales de los usuarios- se han disparado entre un 300 y un 500%
El Covid-19 ha provocado una adaptación acelerada a los medios digitales. El teletrabajo se ha impuesto en multitud de sectores y las relaciones vía telemática se han disparado estos meses . Ante esta situación, la banca ha optado por reforzar su seguridad para evitar que los ciberdelincuentes aprovechen el «boom» de las tecnologías para hacer el mal, como ha podido confirmar ABC.
«La situación actual, potenciada por la necesidad de teletrabajo masivo en las entidades, ha hecho que los ciberataques se incrementen durante este tiempo de manera notable . Por dar un dato concreto, durante el estado de alarma nuestro equipo de ciberinteligencia ha observado un incremento aproximado del 300% en el número de ataques de ‘‘phishing’’ y un 500% de ‘‘malware’’ bancario para dispositivos móviles», indica Eduardo Ferrero, socio de Risk Advisory de Deloitte. Tanto el «phising» como el «malware» son prácticas delictivas enfocadas a robar datos personales y credenciales de los usuarios, como pueden ser los de la tarjeta bancaria.
En este escenario, cuya incidencia varía sobremanera entre entidades financieras, el sector ha optado por reforzarse en varios frentes. « En BBVA estamos intensificando las acciones dirigidas a empleados, clientes y sociedad en general para sensibilizarlos , formarlos y entrenarlos para afrontar los riesgos derivados de los nuevos hábitos que nos impone la pandemia», explican fuentes de la entidad. Una postura muy similar mantiene el Banco Sabadell: «Se han reforzado las actividades y los recursos de vigilancia en previsión de un posible aumento de alertas ligado a la situación del Covid-19 y al aumento del teletrabajo. Adicionalmente, dada la gran cobertura en medios de la situación de la pandemia, se han enviado recomendaciones de seguridad a los clientes en relación a los canales digitales».
Así las cosas, el sector ha identificado que muchos de los ciberataques que están llegando a clientes y empleados de banca están relacionados con campañas ligadas al coronavirus . Correos electrónicos o mensajes por redes sociales haciéndose pasar por un banco, con una recomendación o algo similar y que tienen por objetivo el robo de información sensible.
Ante ello, aunque fuentes de Caixabank explican que no han detectado un gran aumento de estas prácticas , sí reconocen que continuan «trabajando y reforzando todas aquellas medidas para mejorar el nivel de concienciación y entrenamiento» de su plantilla y de los clientes a través de «newsletters» periódicas y simulaciones.
Desde el Banco Santander explican que, en su caso, no se han visto especialmente afectados por esta tendencia, pero destacan que están muy reforzados como medida de prevención. Y lanzan dos mensajes para evitar situaciones indeseadas: uno, que siempre hay que desconfiar y verificar la información que nos llega; y dos, que es necesario «cuidar» nuestros dispositivos informáticos .