El BCE ensaya otro «rescate» a la Eurozona

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, jpretende devolver la confianza a unos mercados caóticos por el coronavirus

Coronavirus, la última hora en directo

Pedro Sánchez detalla las medidas del estado de alarma por el coronavirus

EFE

ABC

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha dado a conocer un amplio plan de actuación con el que pretende devolver la confianza a los mercados y evitar una recesión sobre la que advertía esta semana. Estos son los principales componentes del citado plan:

Compras de deuda por 120.000 millones más

El Banco Central Europeo (BCE), que ha decidido mantener los tipos de interés en el 0%, anunció ayer que ampliará su programa de compra de activos, actualmente de 20.000 millones de euros , a 120.000 millones adicionales de aquí a final de año. Esta cuantía extra se repartirá según convenga mes a mes y se dedicará básicamente a adquirir deuda corporativa. «Ello respaldará unas condiciones de financiación favorables para la economía real en tiempos de incremento de la incertidumbre», defiende la institución.

Más liquidez para dar crédito

El principal objetivo del organismo dirigido por Christine Lagarde es dar soporte económico a las empresas, sobre todo las pymes, que se verán afectadas económicamente por las consecuencias del Covid-19. Para ello inundará el sistema de liquidez con un nuevo programa de créditos a la banca y la mejora de otro ya existente para que presten ese dinero a las compañías. Mediante el nuevo programa, dará liquidez a la banca hasta el próximo mes de junio a un tipo del -0,5% , de forma que las entidades ganarán dinero con ello. La mejora del programa ya vigente contempla prestar más liquidez hasta el verano de 2021 a un tipo de entre el -0,25% y el -0,75%.

Flexibilidad en la regulación bancaria

A las mayores compras de deuda corporativa y nuevas inyecciones de liquidez anunciadas, que a fin de cuentas son las mismas que se tomaron en años anteriores, el BCE y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) añadirán flexibilidad y relajación de la supervisión y la regulación bancaria para tratar de evitar que los bancos cierren el grifo del crédito. En concreto, el supervisor permitirá a las entidades usar parte de sus actuales colchones de capital y de liquidez para dar crédito, cubrir sus ratios de capital con recursos propios de menor calidad y suspenderán los test de estrés hasta el próximo año. Además, los supervisores podrán planificar las actividades de supervisión, incluidas las inspecciones in situ, de manera pragmática y flexible y posponer las que se consideren no esenciales.

Política fiscal y previsiones

Lagarde advierte a los gobiernos de la Eurozona de que deben usar su política fiscal y de que la economía afronta una crisis de la magnitud como la de 2008. Así, la presidenta del BCE llamó ayer a la UE a una actuación rápida, contundente y coordinada. En esta línea, los expertos del BCE anunciaron ayer una rebaja de sus previsiones de crecimiento económico para la Eurozona del 1,1% al 0,8% este año, del 1,4% al 1,3% en 2021 y al 1,4% en 2022. Ahora bien, el organismo aclara que esas estimaciones no están actualizadas y no tiene en cuenta los últimos datos sobre la propagación de la enfermedad, que un día antes de su reunión la OMS declaró como pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación