Enésimo veto del Gobierno a la reducción del IVA a las peluquerías del 21 al 10% en el Senado

El Ejecutivo ha impedido esta vez que la propuesta se vote, según ha informado en Twitter el portavoz popular en el Senado, cuya mesa adoptará la decisión final. Vetadas también las enmiendas de Ciudadanos e Izquierda Confederal

Imagen de archivo la manifestación delante ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como en la famosa película de Bill Murray y Andie MacDowell 'Atrapado en el tiempo' vuelve a repetirse una vez más el veto del Gobierno a una votación en el Senado sobre la rebaja del IVA a las peluquerías del 21 al 10%. Si el verano pasado se anuló tras aprobarse la medida, en esta ocasión no ha llegado ni a debatirse. Así lo ha dado a conocer este jueves el portavoz popular en la Cámara Alta Javier Maroto. La misma suerte han corrido las otras dos enmiendas de Ciudadanos e Izquierda Confederal (Compromís, Geroa Bai, Adelante Andalucía, etc...) con un contenido similar. Ninguna de las tres irá en el texto que se está tramitando de la Ley de Presupuestos y la decisión final para su inclusión durante el debate en comisión queda en manos de la Mesa. Es decir, del voto de calidad del PNV.

A través de Twitter el portavoz del PP en el Senado Javier Maroto ha informado de que «el Gobierno acaba de presentar un veto para impedir que se apruebe en el Senado la enmienda de @populares de bajada del IVA de las peluquerías al 10%» y añadido que, en este nuevo lance parlamentario, «no nos han dejado siquiera votar. Ha sido un veto. Otra vez».

Algo que se temían desde el sector, que la semana pasada llevó a la denominada ‘Rebelión de las Tijeras Rojas’ -las movilizaciones que comenzaron en agosto del año pasado y que en los dos últimos meses ya han sumado 29 concentraciones más- a las puertas de la Cámara Alta con una simbólica protesta en la que varios peluqueros se rapaban el pelo.

En manos del PNV

Todo esto se produce apenas iniciada la tramitación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado en la Cámara Alta, tras el rechazo a las enmiendas a la totalidad de PP, Ciudadanos, Junts, Vox y Coalición Canaria. Con el veto de hoy, la modificación en el IVA de las peluquerías no estará incluido en texto que se va a tramitar y tanto la enmienda popular como la de Ciudadanos e Izquierda Confederal . Su inclusión o no en el debate en comisión , la Mesa del Senado (tres miembros de PSOE, otros tres del PP y uno del PNV) es la encargada de adoptar una resolución definitiva. En concreto, será el voto de calidad del PNV el que decida la suerte final de estas enmiendas.

El portavoz de la Alianza por la bajada del IVA al 10%, José Luis Azañón, espera que este partido «no se haga cómplice de una lietaldiad, ya que este veto no tienen ingún fundamento con el reglamento del Senado en la mano». En su opinión, si las tres enmiendas vetadas pasan el filtro de la Mesa tendrán muchas posibilidades de ser aprobadas en el pleno de los días 21, 22 y 23 de diciembre.

Los antecedentes no invitan al optimismo. En junio de este año, la entonces presidenta del Senado y hoy ministra de Justicia, Pilar Llop , ya vetó la inclusión de esta rebaja del impuesto dentro de la Ley Antifraude y anuló una votación anterior. En lo que llevamos de legislatura se han registrado ya siete votaciones para promover, en palabras del sector de la imagen personal, la «restitución» del IVA concitando todo el apoyo del arco parlamentario con la excepción del PSOE. Con el de hoy ya son cuatro vetos los que lleva el Ejecutivo en este tema, así como un total de ocho votaciones en las dos cámaras sobre este tema. Todas contrarias a los intereses del Ejecutivo. Lo que Azañón no ha dudado en calificar de «cacidada nunca vista en la democracia» y atribuye todos estos movimientos a un enfrentamiento entre PSOE y PP. «Lo que le pedimos al PSOE es que pare esta 'guerra política' y mire por los prolbemas de verdad de este sector, que permita que la voluntad popular sea la que decida si es una reivindicación justa o no. 24 de 25 partidos políticos, incluso sus socios nos apoyan», ha apuntado.

El portavoz de la Alianza por la bajada del IVA al 10%, José Luis Azañón, recuerda que sectores a los que se subió el IVA en 2012 como las floristerías ya han recuperado su tipo. «Si no se restituye el IVA, los cierres continuarán. Más del 30% de las empresas han cerrado desde marzo de 2020, de los 50.000 establecimientos que existían, quedan 35.000 aproximadamente y la última encuesta de la Alianza nos da un escenario dramático», apunta Azañón y recuerda que según un informe encargado por esta plataforma, devolver el IVA del 10% ahorraría al Gobierno 150 millones de euros por la conservación de puestos de trabajo y la fiscalidad de cientos de autónomos y micropymes.

Desde la Alianza también han destacado que los ingresos son hasta la actualidad entre un 30 y un 40% de las ventas registradas antes de la pandemia y su portavoz avisa de que «el 20% del mercado está ya dentro de la economía sumergida». Además, Azañón ha recordado que a pesar de ser un sector relativamente pequeño - el año pasado ingresaron unos 2.400 millones de euros , menos del 0,3% del PIB - es muy intensivo en mano y ocupan, sobre todo, a los tres colectivos más vulnerables: jóvenes (el 80% de la mano de obra tiene menos de 35 años), mujeres (el 85% de los empleados en esta actividad son mujeres) y ocho de cada diez son autónomos. «Tenemos una tormenta perfecta, con una mano de obra muy segmentada y dispersa», ha apuntado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación