Endesa teme más la competencia de las pequeñas eléctricas que la de las petroleras

«No queremos entrar en una guerra de precios, sino fidelizar a los clientes», afirma su consejero delegado, José Bogas

José Bogas, consejero delegado ejecutivo de Endesa ENDESA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero delegado ejecutivo de Endesa , José Bogas, ha dicho hoy que se siente «más tranquilo con las petroleras que han entrado en el negocio eléctrico que con las pequeñas eléctricas porque estas no tienen intención de permanencia en el sector. Sin embargo, las petroleras, cuando consolidan su posición, cuidarán del mercado»; no buscan la especulación, «que es lo que hace daño al negocio».

Bogas, en un encuentro con la prensa, afirmó que las grandes petroleras han irrumpido de una manera «agresiva para hacerse un hueco» en el sector eléctrico, pero ha aplaudido su entrada en este negocio, ya que «tienen vocación de permanencia». Añadió que «yo haría lo mismo si quisiera entrar y hacerme un hueco. Repsol nos ha robado o captado clientes; seguro que porque han sido más listos y les han ofrecido más dinero. Pero claro, es que no tenían nada», ha explicado.

A pesar de ello, el directivo destacó que el mercado eléctrico cuenta con un nivel de competencia «muy alto», también con otros incumbentes que entran en la «guerra de precios», por lo que puso en valor el mérito de Endesa de seguir siendo el líder para «mantenerse y mantener sus márgenes, ofreciendo un producto mejor a los clientes».

En este sentido, ha dicho que « no queremos entrar en una guerra de precios , sino fidelizar a los clientes. Queremos estabilizar nuestra base de clientes, no entrar en batallas». Bogas ha reconocido que Endesa «ha perdido clientes todos los años, casi un millón en total; no nos debe preocupar, pero sí ocupar». Para ello, esta compañía ha puesto en marcha recientemente una nueva tarifa sobre una plataforma multiservicios.

«No tiene sentido cerrar las nucleares ahora»

En el citado encuentro, Bogas confirmó que Endesa acudirá a las próximas subastas de renovables que lanzará el Gobierno, previsiblemente antes de que finalice este año, ya que considera que cuentan con un diseño adecuado para « prevenir la especulación y la distorsión del mercado».

No obstante, afirmó que «no necesitamos las subastas. Básicamente tenemos una base de clientes muy estable que nos permite el poder acudir a construir renovables y cubrirlas con nuestros clientes y ya está». Añadió que, de todas formas, es un proceso que tiene sentido por parte del Gobierno para crear competencia, facilitar la entrada de otros actores y controlar el ritmo de integración de renovables.

Respecto a las centrales nucleares, considera que, más que plantear el cierre del parque nuclear , «hay que pelear» con el Gobierno por bajar algunos de los impuestos que gravan a estas centrales, para que su rentabilidad sea «razonable».

«Aunque algunos colegas dicen que hay que cerrar» el parque nuclear, para el que se acordó un calendario el año pasado para su clausura ordenada entre 2027 y 2035, « no tiene ningún sentido cerrar las nucleares ahora».

Así, el ejecutivo de Endesa abogó por trabajar más en esos «extracostes» que se cargan a las centrales nucleares, ya que, con los actuales precios, no hay rentabilidad para la empresa.

También reiteró la necesidad de «bajar» el precio de la electricidad , ya que «no tiene sentido» que el 50% del coste del recibo de la luz «sea absolutamente prescindible, ya que son políticas energéticas o impuestos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación