Endesa salva el Covid y multiplica su beneficio hasta los 1.394 millones de euros

Este crecimiento permitirá distribuir un dividendo un 6% superior a lo previsto: 2,014 euros por acción

Sede de la compañía en el Campo de las Naciones, en Madrid ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grupo Endesa ganó el año pasado 1.394 millones de euros, frente a los 171 millones obtenidos en 2019.

La compañía ha elevado el resultado bruto de explotación en términos comparables a 4.027 millones, un 5% más y ha registrado un resultado ordinario neto de 2.132 millones, lo que supone un 36% más que en 2019, superando las previsiones anunciadas.

Este crecimiento en el beneficio le permitirá distribuir un dividendo un 6% superior a lo previsto: 2,014 euros por acción, según ha anunciado la compañía. Hay que recordar que el plan estratégico de la compañía prevé un «pay out» del 100% en 2020, del 80% en 2021 y del 70% en 2022 y 2023.

El Ebitda en términos comparables con el año anterior también evoluciona al alza hasta situarse en 4.027 millones, el 5% más, sobrepasando también las previsiones de 3.900 millones. El consejero delegado ejecutivo del grupo, José Bogas, dijo que el Covid había tenido un impacto de unos 128 millones de euros .

Los avances en descarbonización con el cierre en junio de las centrales de Compostilla y Teruel permiten lograr ya en 2020 el objetivo de producción peninsular libre de emisiones de CO2 fijado para 2022: el 85%. La nueva meta para 2023 es llegar al 89%, según la empresa.

También destaca el refuerzo del liderazgo en movilidad eléctrica con una red de 7.100 puntos de recarga públicos y privados a cierre de 2020, un 42% más respecto a cierre de 2019.

Por último, subraya la mejora de los niveles de endeudamiento respecto a las previsiones, con una deuda neta de 6.900 millones . El coste promedio de la deuda se reduce sobre el nivel ya muy competitivo de 2019: desde el 1,8% al 1,7%. La ratio de deuda bruta sobre ebitda sube de 1.7 a 1.8 veces.

José Bogas, esta mañana J. G. N.

El consejero delegado ejecutivo del grupo, José Bogas, afirmó en un encuentro telemático con la prensa que el nuevo fondo creado por el Gobierno para sacar del recibo de la luz los 7.000 millones de las primas a las renovables y repartirlo entre todas las empresas energéticas «es de justicia» porque hasta ahora solo son los clientes eléctricos los que asumen este coste «aunque el beneficio es para todos los ciudadanos».

Respecto a la última subasta de renovables organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y que resultó con un precio de 25 euros el megavatio hora (MWh), dijo que «me sorprendió», ya que sus cálculos apuntaban a precios de unos 35 euros en solar y 40 euros en eólica. «Es un precio muy ajustado».

En cuanto a las centrales nucleares, deficitarias económicamente , explicó que serán viables con precios de la electricidad de entre 45 y 55 euros el MWh, ya que «tenemos unos costes de 45 euros MWh, de los que 13 euros son impuestos». Y destacó que aunque «hay tasas e impuestos que se superponen», «nuestra intención es mantenerlas abiertas hasta que se cumplan los plazos previstos».

Sobre la nueva factura de la luz que entrará en vigor en abril próximo, Bogas ha dicho que seguramente se implantará más cerca del verano.

De los 110 proyectos presentados a la UE , por valor de 19.000 millones de euros, para obtener subvenciones, afirmó que «el bingo sería que nos concedieran entre 4.000 y 5.000 millones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación