Endesa busca oportunidades de compra para acelerar su crecimiento en renovables y redes
Repartirá unos 6.000 millones de euros en dividendos y la italiana Enel será la principal beneficiada
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha admitido hoy que la compañía está buscando oportunidades de compra en el sector que le puedan permitir acelerar su crecimiento en renovables y en redes. «Absolutamente sí», señaló Bogas en la conferencia con analistas para presentar la actualización del plan estratégico del grupo 2021-2023 y su nueva Visión a 2030, respecto al interés de Endesa en poder participar en el movimiento actual de fusiones y adquisiciones en el sector energético.
Por otra parte, Endesa prevé repartir unos 5.950 millones de euros en dividendos entre sus accionistas en el periodo 2020-2023, a pesar de que el grupo irá rebajando progresivamente su política del 'pay out' hasta el 70% para adaptarla al perfil de crecimiento impulsado por el grupo que prevé inversiones por 25.000 millones de euros en la próxima década, según la actualización de su plan estratégico presentado esta mañana.
De esta manera, la energética reafirma el giro en la política de dividendos que dio hace un par de años con respecto a la que mantenía hasta entonces, que recogía para todos sus ejercicios un 'pay out' del 100%. Esta se mantendrá en 2020, pero ya a partir de 2021 se recortará hasta el 80% y en 2022 y 2023 bajará hasta ese 70%, según ha explicado hoy su consejero delegado ejecutivo, José Bogas.
El principal beneficiado de esta política de dividendos es el grupo italiano Enel, que posee el 70% de la compañía española.
Endesa señala que en 2020 pagará un dividendo por acción de en torno a 1,9 euros brutos por acción, en 2021 se situará en 1,3 euros, caerá a en torno a los 1,2 euros en 2022 y ascenderá a unos 1,3 euros en 2023.
Asimismo, el grupo anunció la distribución de un dividendo a cuenta de los resultados de este ejercicio 2020 de 0,70 euros brutos por acción.
Endesa estima un crecimiento medio anual en el periodo 2020-2023 de su beneficio neto de en torno al 4%, pasando de los 1.700 millones de euros estimados en 2020 a los 1.900 millones de euros a cierre de 2023.
En lo que respecta al resultado bruto de explotación (Ebitda), el grupo prevé incrementar su beneficio bruto (Ebitda) un 10% en el periodo.
Aumentará un 50% su capacidad renovable
Endesa prevé incrementar en un 50% su capacidad renovable para en 2023 alcanzar los 11,5 gigavatios (GW) frente a los 7,7 GW con que estima cerrar 2020
En el periodo 2021-2023, la inversión bruta acumulada será de 7.900 millones de euros, un 25% más, aunque Endesa en esta ocasión, al igual que ayer su matriz Enel, hace una proyección hasta 2030, en la que estima una inversión de 25.000 millones para elevar al 80% el porcentaje de toda su generación libre de emisiones de CO2 en esa fecha.
De los 7.900 millones de inversión prevista para estos tres años, 3.300 millones serán para incrementar el parque de generación de energía renovable, un 20% más que en el plan anterior.
Con esta inversión, Endesa espera alcanzar los 11.500 MW solares, eólicos e hidráulicos al final de 2023 -en torno a un 50% más respecto a los 7.700 MW con que la compañía espera concluir 2020- y que un 62% de su parque de generación en la Península sea de origen renovable a finales de 2023 frente al 45% actual.
De esos 25.000 millones hasta 2030, 10.000 millones (el 40%) se destinarán a nueva potencia renovable para alcanzar un mínimo de 18.000 megavatios -10.000 MW más que a cierre de 2020-, y otros 10.000 millones (otro 40%) a digitalización y modernización de la red para mejorar el servicio y permitir, entre otras cuestiones, mecanismos de flexibilidad de demanda en hogares y empresas de hasta 1.000 MW.
Endesa prevé que entre 2021 y 2025 entren en operación 7.300 MW de renovables, de los que el 68% corresponden a plantas fotovoltaicas y el 32% a eólicas.
La inversión en redes se incrementa un 30% respecto al plan anterior, hasta los 2.600 millones de euros.
En cuanto a Endesa X, la división de movilidad y soluciones para clientes de la compañía, el plan prevé que tenga instalados 56.000 puntos de recarga, sumando los públicos y privados, a cierre de 2023 desde los 8.000 con que cerrará 2020.
La deuda neta también crecerá, como consecuencia de las mayores inversiones, y pasará de los 7.100 millones con que se espera que cierre 2020 a 10.000 millones al finalizar 2023, un 40 % más, si bien el coste de la misma se verá rebajado de un 1,8 % de promedio en 2020 al 1,4 % al final del plan estratégico.