Endesa minimiza la apuesta del Gobierno y de las eléctricas por el hidrógeno verde

El sector pide un reducción de costes, ayudas públicas y una nueva regulación

José Bogas, consejero delegado ejecutivo de Endesa, esta mañana J. G. N.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero delegado ejecutivo de Endesa, José Bogas, ha minimizado la fuerte apuesta del Gobierno y de la mayoría de las eléctricas y de la industria por el hidrógeno verde. En la presentación de la agenda "Hidrógeno renovable: una oportunidad paa España", presidida por Pedro Sánchez, Bogas ha subrayado que "la electrificación es el camino más simple y barato para la mayoría de la descarbonización del país y el hidrógeno verde tiene que ser un complemento para algunos proyectos", como lo que tiene pensados esta compañía para las islas.

El presidente del Gobierno anunció en la inauguración del acto que el impulso del hidrógeno verde en España movilizará inversiones por valor de 8.900 millones de euros hasta 2030 que procederán del sector privado con el apoyo del sector público en las primeras fases. En el acto han participado también las vicepresidentas y ministras de Economía, Nadia Calviño, y de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, respondió a Bogas que "no hay que ver una competencia entre el hidrógeno verde y la electricificación" y dijo que es "fundamental" la colaboración público-privada, así como casar la oferta con la demanda".

Por el contrario, Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha dicho que la apuesta por el hidrógeno verde "debe ser urgente ; soy una persona que me gusta correr". Llardén añadió también que los proyectos "deben ser rápidos, no a diez años".

Galán ha destacado que es "una oportunidad única" y que serían necesarias ayudas públicas , aunque "muy inferiores a las que si dieron en su día a la eólica y a la fotovoltaica, que fueron cinco veces el precio de la energía; ahora, solo es el doble". Ha recordado el importante proyecto que Iberdrola va a desarrollar junto con Fertiberia, para el que pedirá las ayudas previstas por la UE.

Bogas ha pedido una reglamentación más simple y descargar del recibo de la luz los costes que son ajenos a la propia energía. Arantza Ezpeleta, directora general de Acciona, afirmó que el desarrollo del hidrógeno verde "requerirá del apoyo público con ayudas económicas y nuevas regulaciones, así como la agilización de los trámites administrativos". Y añadió que "los proyectos tienen aún un largo camino para ser competitivos".

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó que la compañía tiene previsto invertir entre 2.200 y 2.900 millones de euros en proyectos vinculados con el hidrógeno verde hasta el año 2026. "Somos el mayor consumidor de hidrógeno de España, con el 72% del total, y estamos presentes en toda su cadena de valor". Coincidió con otros ponentes en que "necesitamos acciones habilitadoras y una reducción de costes". También subrayó que España "es el país más adecuado para el desarrollo del hidrógeno verde" y destacó que los costes en nuestro país son un 30% más bajos que en Alemania.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha insistido en la reducción de los costes eléctricos, en un marco regulatorio adecuado y en los certificados de origen del hidrógeno , cuestión esta última en la que está trabajando el Ministerio de Transición Ecológica, según le contestó la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen. Asimismo, Reynés dijo que la red de gas deberá estar disponible para el transporte del hidrógeno.

Por su parte, Mark Lewis, de BNP Paribas, subrayó que España tiene mucha ventaja sobre otros países en este sector y que hay que reducir los costes de producción, incluido el CO2, para que el hidrógeno verde sea viable. También apuntó que para que esta energía sea competitiva, el hidrógeno gris debería pagar por sus certificados de producción . Por este motivo, dijo que la UE estudia implantar impuestos en la frontera a esta materia prima.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación