Endesa prejubilará a unos 3.000 empleados mayores de 50 años con hasta el 80% del sueldo
Los trabajadores deberán sumar 25 años en la empresa antes de que acabe en 2023 el plan de bajas voluntarias
Las tres secciones sindicales de Endesa -CC.OO., UGT y SIE- han firmado hoy el acuerdo marco de garantías y el acuerdo voluntario de salidas, ligados a la suscripción del V convenio colectivo para la empresa, y fruto del laudo arbitral dictado por el exministro de Trabajo Manuel Pimentel, que permitió desbloquear las negociaciones tras 26 meses sin acuerdo.
Ese plan de salidas voluntarias va dirigido a los trabajadores, unos 3.000 según fuentes sindicales, mayores de 50 años con al menos 25 años cotizados antes de que acabe el mencionado plan en 2023.
Las prejubilaciones requieren la aceptación conjunta de la empresa y del trabajador, y supone el pago de entre el 60 y el 80% del salario en función del tiempo que falte al trabajador para alcanzar su edad de jubilación. En cualquier caso, los cinco últimos años siempre serán al 80%.
Incrementos salariales
Además, el laudo arbitral dictado por el exministro de Trabajo Manuel Pimentel, reconoce un incremento salarial que supone, desde este año, una mejora de la retribución anual de más de 4.000 euros (en términos porcentuales más de un 9% de media ).
En lo que se refiere al incremento fijo, será del 1% por cada año de vigencia del convenio. Además, se recoge una actualización de tablas salariales por encima del incremento fijo, con un incremento de las tablas salariales con el 1,5% por cada año de vigencia del convenio.
En cuanto a la paga variable consolidada , en función de los resultados de la empresa, tendrá un incremento de 270 euros por cada año de vigencia del convenio.
Mientras, la paga lineal por la implicación en los resultados de la compañía, con efectos desde este 1 de enero, será del 1.500 euros, y habrá revisión salarial siempre que el IPC subyacente esté por encima del 1,5%.
Entre otros aspectos, el laudo reconoce también para todo el personal becas de estudio para los hijos de empleados de hasta 400 euros, el mantenimiento de las clasificaciones profesionales existentes hasta el momento y la ampliación hasta 2035 del Plan de Fomento Conjunto de Fondos de Pensiones.
Además, fija que el convenio colectivo tendrá una duración de seis años, desde 2018 a 2023 . Durante este periodo se mantiene el acuerdo de garantías, lo que significa que, en pleno proceso de transformación de la compañía, no se producirá ningún despido por motivos organizativos.
En este sentido, la compañía adquiere un compromiso de creación de empleo que asciende a 1.000 incorporaciones durante la vigencia del convenio y establece la jubilación obligatoria una vez cumplidos los requisitos para el acceso a la jubilación ordinaria.
Los jubilados recuperan beneficios
Además, el personal pasivo de Endesa tendrá derecho a recuperar un consumo bonificado por la empresa de hasta 9.000 kilovatios hora (Kwh) distribuido en dos tramos, 6.000 KWh compensados al 100% y 3.000 KWh adicionales reconocidos al 50% del precio establecido para la retribución en especie (APV), según el laudo arbitral.
A pesar de que la Audiencia Nacional había dado la razón a la compañía en el conflicto con los sindicatos y había considerado que, una vez extinguido el convenio colectivo sin acuerdo, los beneficios sociales del personal jubilado de Endesa (no así el personal en activo), vinculados al convenio colectivo, quedaban extinguidos, el laudo arbitral devuelve a los extrabajadores jubilados de la compañía este derecho.
Fuentes de la compañía indicaron a Ep que el mero hecho de que ya se tenga la resolución del laudo arbitral «es muy positivo para todas las partes, ya que permitirá firmar en breve el convenio colectivo».