Endesa e Iberdrola 'pasan' de la subasta de renovables por la inseguridad jurídica creada por el decretazo
Capital Energy ha sido la gran vencedora, con casi 1.550 MW adjudicados
Las principales compañías energéticas, Iberdrola y Endesa, además de Acciona, han decidido no acudir a la subasta de renovables programada para hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica porque entienden que el reciente decretazo del Gobierno ha creado inseguridad jurídica en el sector, según han confirmado esas empresas a ABC.
Además, en el caso de Endesa, «la subasta obligatoria de energía que contiene el decretazo para 2022 (que nos sustrae energía ya vendida a clientes) y nuestra posición corta en producción respecto a la cartera de clientes que nos obliga a comprar en el pool, hacen que nuestra estrategia esté orientada hoy prioritariamente a promover nuestra propia generación para suministrar a largo plazo a nuestros clientes».
Finalmente se han adjudicado 3.123 MW de potencia, un 95% de la potencia subastada, 3.300 MW, a un precio medio de 30,56 euros/MWh, el 15% del marcado por el mercado mayorista de la electricidad y un 60% inferior a la cotización media de los futuros de los próximos cinco años.
La subasta se ha repartido en cupos de potencia y se ha producido un trasvase entre ellos, de modo que la eólica se ha adjudicado 2.258 MW y la fotovoltaica 866 MW. Los resultados de esta subasta, unidos a la de 26 de enero de 2021, suman un total de 2.902 MW asignados a la fotovoltaica y 3.256 MW a la eólica.
Con una primera estimación, la ejecución de las instalaciones adjudicadas en esta subasta canalizará una inversión de unos 3.000 millones de euros y creará más de 30.000 empleos, muchos de ámbito local, según el Ministerio para la Transición Ecológica.
Por su parte, Capital Energy ha resultado adjudicataria de cerca de1.550 megavatios (MW) -eólicos (1.540) y solares (8)-, todos por los que competía.
Era la segunda vez que la compañía participaba en una subasta de renovables convocada en España bajo este nuevo mecanismo. En la primera, celebrada el pasado 26 de enero, ya resultó vencedora en el apartado eólico, tras adjudicarse 620 MW.
El precio medio de adjudicación ha sido de 28,6 €/MWh, más de cuatro euros por encima el precio medio obtenido en la subasta de enero de este año.
El hecho de resultar ganadora de nuevo en esta segunda subasta de renovables organizada por el Gobierno en 2021 «supone un hito muy relevante y pone de manifiesto una serie de fortalezas de Capital Energy», como su experiencia de 20 años en el sector, «su elevada eficiencia» y flexibilidad.
Capital Energy tiene un portfolio de proyectos de más de 35 GW a día de hoy, de los que más de 8,7 GW tienen los permisos de acceso a la red concedidos.
Por otro lado, Forestalia ha obtenido 777 MW (562 MW de eólica y 215 MW de fotovoltaica), Naturgy 221 MW fotovoltaicos y Repsol 138 MW eólicos.