Endesa gana 1.086 millones en 2015, un 67% menos por menores extraordinarios

El grupo supera las previsiones de beneficio y Ebitda anunciadas en noviembre y elevará un 35% el dividendo

Borja Prado, presidente de Endesa JOSÉ RAMÓN LADRA

EP

Endesa obtuvo un beneficio neto de 1.086 millones de euros en el ejercicio 2015, lo que supone una caída del 67% con respecto a los 3.337 millones de euros del año anterior debido a la ausencia de extraordinarios, informó la compañía.

En concreto, los resultados de 2014 incluían una plusvalía neta por un importe de 1.764 millones de euros por la venta a Enel del negocio de Latinoamérica en octubre de ese año, así como 623 millones de euros generados por este negocio hasta la fecha en que se materializó la operación.

En términos homogéneos, el beneficio después de impuestos de las actividades continuadas, que recoge exclusivamente el resultado del negocio en España y Portugal , creció un 15,6% respecto a 2014.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, destacó que en 2015 se ha vuelto a conseguir un reto "muy importante en un entorno de incertidumbre", con unos resultados "predecibles y estables en el tiempo, no sólo cumpliendo con los compromisos financieros anunciados al mercado, sino superándolos".

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido por Borja Prado en 2015 se situó en 3.039 millones de euros, un 1,7% inferior, como consecuencia principalmente de la normalización en los márgenes en los negocios de la compañía , después de que en 2014 fueron extraordinariamente elevados, y las provisiones destinadas al nuevo proceso de optimización de plantilla.

Estos resultados, tanto en Ebitda como en beneficio, se sitúan por encima de los objetivos comunicados por el grupo al mercado en la última actualización estratégica celebrada el pasado mes de noviembre.

Por su parte, el resultado de explotación (Ebit) creció un 8,6%, hasta los 1.5598 millones de euros, debido, principalmente, a la reducción en las amortizaciones por el alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares y de ciclo combinado desde el pasado 1 de octubre.

Los ingresos de Endesa se situaron en 20.299 millones de euros en el ejercicio 2015, un 6% menos que el año anterior, como consecuencia de la desfavorable evolución de las 'commodities' durante este año.

El grupo energético, cuyo máximo accionista es Enel, indicó que los mayores costes en la compra de electricidad fueron compensados con un mayor precio de venta subyacente a los clientes del mercado liberalizado, co n la venta de los European Union Allowances (EUAs ) obtenidos tras el intercambio de los Emission Reduction Units (ERUs) y Certified Emission Reductions (CERs) y con un plan de reducción de costes.

Reducción de la deuda

La deuda financiera neta del grupo se situó a cierre del año pasado en 4.323 millones de euros , con un descenso de 1.097 millones de euros respecto a la existente a 31 de diciembre de 2014, principalmente como resultado de la positiva evolución del 'cash flow' operativo.

En 2015, las inversiones brutas de Endesa se situaron en 1.084 millones de euros, de los cuales 1.025 millones de euros correspondieron a inversiones materiales, inmateriales e inversiones inmobiliarias y los 59 millones de euros restantes a inversiones financieras.

Asimismo, el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas el pago de un dividendo con cargo al resultado de 2015 por un importe bruto de 1,026 euros, lo que supone un incremento del 35% con respecto al ejercicio 2014 . Teniendo en cuenta que ya se pagó un dividendo a cuenta de 0,4 euros el pasado 4 de enero, el dividendo complementario sería de 0,626 euros brutos por acción.

Aumento demanda eléctrica

Durante el año pasado, la demanda eléctrica peninsular aumentó un 1,8% respecto de 2014, corregido el efecto de laboralidad y temperatura. Este incremento dio lugar a una mayor producción propia, especialmente la generada por las centrales térmicas , ya que en 2015 no se repitió la hidraulicidad excepcionalmente elevada de 2014.

De esta manera, la producción eléctrica peninsular en régimen ordinario de Endesa fue de 60.686 gigavatios hora (GWh), un 5,5% superior a la del ejercicio 2014 debido al aumento de la producción de los ciclos combinados (+94,7%), de las centrales de carbón (+9,5%) y de la producción nuclear (+4%) , que compensó la caída de la producción hidroeléctrica (-18,3%).

Las tecnologías nuclear e hidroeléctrica representaron el 54,3% de la generación peninsular de Endesa en régimen ordinario, frente al 58,3% en el ejercicio 2014 y el 52% del resto del sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación