Endesa dispara su beneficio un 45,4%, hasta los 1.128 millones de euros

El resultado recoge el impacto positivo de 267 millones por el nuevo convenio colectivo y provisiones por reestructuración de plantilla y -75 millones por el Covid-19

Sede de Endesa en Madrid ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Endesa ha registrado un resultado neto entre enero y junio de 1.128 millones de euros , un 45,4% más que en el mismo periodo del 2019. Estos resultados recogen el impacto de la entrada en vigor del nuevo convenio colectivo y el registro de determinadas provisiones por reestructuración de plantilla, que han generado un impacto positivo neto de 267 millones de euros. Excluyendo este impacto extraordinario, el incremento en el resultado neto es aún del 11%.

El parón de la actividad económica en los meses del estado de alarma ha dejado una importante huella en la demanda de electricidad y en los precios en nuestro país , acentuando la senda del primer trimestre, subraya la compañía. A nivel peninsular, la demanda ha disminuido un 7,8% respecto del mismo periodo de 2019, mientras que en los territorios no peninsulares, la disminución ha sido del 13,2% (18,6% en las islas Baleares y del 10,1%% en las islas Canarias). Esta caída, junto la reducción del precio de las materias primas ha llevado así a unos precios más bajos en el mercado mayorista, con 29 euros/MWh de media, lo que supone un descenso del 44% respecto al mismo periodo de 2019.

Endesa estima que los efectos del Covid-19 , con la caída de la demanda y los precios asociada, junto con las provisiones dotadas por insolvencias de acuerdo a la norma NIIF9, han tenido un efecto negativo de unos 100 millones de euros en el EBIT y de unos 75 millones a nivel de beneficio neto.

Aunque a día de hoy es no es posible estimar el impacto futuro del Covid-19, la compañía «espera un segundo semestre más normalizado, lo que, unido a la resistencia de tener un modelo de negocio integrado y una baja exposición de las empresas reguladas, le va a permitir mantener sus estimaciones para este año ».

El consejero delegado y primer ejecutivo de Endesa, José Bogas, ha destacado que «a pesar de las circunstancias complicadas del entorno, Endesa ha demostrado una gran fortaleza en un contexto del que no teníamos referencias previas. No solamente en el negocio y las cuentas de la compañía, sino en el apoyo que Endesa ha dado a las instituciones y a los ciudadanos en los momentos más críticos. Y ahora, con un escenario por delante complicado a nivel económico, queremos seguir ayudando a nuestro país, a la recuperación de la economía española, manteniendo e incluso acelerando nuestras inversiones previstas, ayudando a crear empleo y generando riqueza ; y luchando para que se haga además de la forma más sostenible posible».

El Ebitda ha crecido un 22% en este primer semestre, hasta los 2.315 millones de euros, en gran parte, debido al impacto de la aplicación de las nuevas medidas contempladas en el nuevo convenio colectivo aprobado el pasado mes de enero, que ha supuesto un retorno de una provisión de 515 millones de euros , y a la dotación de una provisión de 159 millones de euros para planes de reestructuración de plantilla. El impacto de estos dos aspectos ha sido de 356 millones de euros, pero, sin tenerlos en cuenta, el Ebitda crece un 3,4%, a pesar de la caída significativa de la demanda de electricidad por el estado de alarma vivido en nuestro país, gracias a la buena evolución del negocio liberalizado.

El negocio liberalizado, con un crecimiento de su Ebitda ajustado del 21% (903 millones de euros ), ha permitido compensar la caída del negocio en los territorios no peninsulares. Su margen bruto ha aumentado un 12%, hasta alcanzar los 1.497millones de euros. «Este incremento se ha debido fundamentalmente al buen comportamiento del margen del negocio eléctrico, que ha aumentado un 6,9%, pesar del escenario de caída de precios y de demanda, y a los buenos resultados en el negocio del gas (x2), hasta alcanzar los 140 millones de euros.

La aportación de Endesa X , de 63 millones de euros, se ha incrementado 10,5%. En el negocio regulado, tanto el Ebitda ajustado y como el margen bruto han caído un 8% y 9%, respectivamente, hasta los 1.056 y los 1.425 millones de euros.

El margen en el negocio de distribución ha descendido ligeramente (5%) como consecuencia de la aplicación de los nuevos parámetros retributivos establecidos para el segundo período regulatorio que entró en vigor el pasado 1 de enero.

Mientras que, en el caso de los territorios no peninsulares, la caída del margen ha sido de 69 millones de euros (26%), afectado principalmente por algunas ineficiencias regulatorias que no han permitido recuperar totalmente el coste de los combustibles, dado el escenario actual de los precios de las materias primas.

El consejero delegado ejecutivo de Endesa, José Bogas, ha afirmado que la energética no prevé cambios en su política de dividendo, a pesar del impacto por la crisis del Covid-19, y ha subrayado que la capacidad para hacer frente a ese compromiso de retribución con sus accionistas está «intacta».

En una conferencia con analistas, Bogas subrayó que el grupo cuenta con una «sólida» situación financiera , reforzada por su balance y acceso a los mercados financieros.

El pasado mes de noviembre Endesa actualizó su hoja de ruta, anunciando el reparto de unos 5.970 millones de euros en dividendos entre sus accionistas en el periodo 2019-2022.

En concreto, en 2020 la retribución a sus accionistas alcanzará los 1,6 euros por título , mientras que en 2021 se situará en un mínimo de 1,4 euros brutos por acción y en 2022 ascenderá a 1,3 euros por título.

En este sentido, a pesar del entorno incierto por la pandemia, Bogas también ratificó las estimaciones del grupo para este año , manteniendo sus objetivos para el ejercicio de un resultado bruto de explotación (Ebitda) de unos 3.900 millones de euros y un beneficio neto ordinario de aproximadamente 1.700 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación