Una encuesta de Funcas señala que el 37% de los parados no lo estaba antes del Covid-19
Los entrevistados son pesimistas sobre la recuperación de la economía y, entre una puntuación de 0 a 10, dan 3,8 puntos una salida rápida, mientras el 39% afirman que la economía de sus hogares se ha deteriorado
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha avisado de que el 37% de los parados no lo estaba antes de la crisis del coronaviru s , y ha advertido de que el 39% de personas entrevistadas afirman que la economía de sus hogares ha empeorado. Estos son algunas de las conclusiones de la Encuesta Funcas sobre el coronavirus realizada a 714 personas, con edades superiores a los 14 años entre el 30 de marzo y el 3 de abril.
Los entrevistados son bastante pesimistas en cuanto a la recuperación de la economía tras la crisis del COVID-19 y, entre una puntuación de 0 a 10, dan 3,8 puntos una salida rápida. Además, el 39% ha declarado que la economía de sus hogares se ha deteriorado. Los ciudadanos con edades de entre 45 y 54 años son los que más acusan este hecho, al representar el 52%, mientras que los entrevistados de más de 65 años, que suponen el 16% del total, no se han mostrado tan pesimistas.
Por otra parte, ante las perspectivas económicas, l os titulados universitarios y los más jóvenes (de 14 a 24 años) son los arrojan una peor valoración , ya que dan una puntuación de unos 3 puntos a la recuperación económica.
Situación laboral
En cuanto a la situación laboral, la encuesta realizada en la tercera semana de confinamiento señala que el 37% de los parados no lo estaban antes de la crisis del coronavirus y de los que trabajan, el 28% lo hace mediante teletrabajo, el 15% en su lugar habitual con horarios especiales y el 11 % en su lugar habitual.
Según el estudio, el 17% está afectado por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y el 10% ha tenido que cerrar un negocio. No obstante, a pesar del deterioro de las economías domésticas y de la preocupación por la salida de la crisis, el estado de ánimo de la población no decae respecto a las semanas previas y dos tercios de los entrevistados (el 65%) define su estado de ánimo como «bueno» y un 11 % incluso como «muy bueno».
Los españoles entrevistados son más críticos con los sindicatos que con las asociaciones empresariales , y un 55% opina que éstas han estado a la altura de las circunstancias frente al 43% que considera lo mismo de los sindicatos.
Noticias relacionadas