El encarecimiento de los carburantes incrementa la inflación en dos décimas en marzo, hasta el 1,3%
Estadística ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC de marzo al encarecimiento de las gasolinas y a la evolución del precio de la electricidad, que en marzo de 2018 descendió más de lo que lo ha hecho este año
Los precios de la energía impulsaron el índice de precios de consumo (IPC) en marzo hasta registrar una subida interanual del 1,3%, dos décimas más respecto a febrero, según ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La aceleración de dos décimas de la inflación anual se debe al crecimiento del 3% de los precios del transporte (un punto más que el mes anterior), consecuencia del encarecimiento de los carburantes y lubricantes, que hace un año se abarataron. Además, los precios de la vivienda crecieron el 2,1% (un punto por encima de febrero) por la menor caída de la electricidad.
A la baja de los precios tiraron los alimentos y bebidas no alcohólicas, que se encarecieron cinco décimas menos que en febrero (0,9%), debido a un comportamiento a la baja de frutas y de legumbres y hortalizas.
La tasa interanual de marzo es la trigésimo primera tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 1,3% superiores a los de hace un año. Con el dato de marzo, el IPC suma cinco meses consecutivos con tasas interanuales inferiores al 2%.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en marzo en el 0,7%, con lo que se sitúa seis décimas por debajo de la del IPC general.
En el tercer mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1,3%, dos décimas más que en febrero.
Según el INE, entre los grupos que contribuyeron en marzo a la aceleración de la tasa interanual del IPC se encuentran el transporte, que elevó más de un punto su tasa anual , hasta el 3%, por los carburantes, y la vivienda, cuya tasa anual aumentó también más de un punto, hasta el 2,1%, por el comportamiento de los precios de la electricidad.
Noticias relacionadas