Enagás logra un beneficio neto de 216,1 millones en el primer semestre del año, un 1,6% menos

El gestor de la red gasista considera que estos resultados «están en línea para alcanzar los objetivos del año» de la compañía y que las sociedades participadas, especialmente la estadounidense Tallgrass, ya representa el 29,7% del beneficio

La inversión neta del grupo en el primer semestre ha ascendido a 645,0 millones de euros, fundamentalmente por Tallgrass Energy OSCAR DEL POZO

EUROPRA PRESS

Enagás ha logrado un beneficio neto de 216,1 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 1,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El gestor de la red gasista ha subrayado que estos resultados alcanzados a junio «están en línea para alcanzar los objetivos del año» de la compañía y que la aportación a su beneficio de las sociedades participadas, que incluye ya la de la estadounidense Tallgrass, en cuyo capital entró el pasado mes de marzo, asciende al 29,7%.

Los ingresos totales de Enagás en el primer semestre han alcanzado los 567,1 millones de euros, un 5,2% por menos. Esta disminución se debió a la menor contribución de ingresos regulados , que han caído un 2,2%, hasta los 535,7 millones de euros, así como por una facturación no recurrente de 12 millones de euros, contabilizada en la línea de ingresos no regulados en el ejercicio 2018.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía presidida por Antonio Llardén se ha situado en 487 millones de euros a cierre de los seis primeros meses del año , prácticamente en línea con el ejercicio anterior.

Mientras, la inversión neta del grupo en el primer semestre ha ascendido a 645,0 millones de euros , que incluye fundamentalmente la inversión internacional en Tallgrass Energy anunciada en el primer trimestre.

Récord de demanda

En lo que respecta a la demanda de gas natural, en el primer semestre de este año se ha alcanzado un cifra récord desde 2010, con 195,5 teravatios hora (TWh) , lo que representa un incremento de +9,4% con respecto al mismo período del año 2018.

Así, Enagás ha señalado que la buena evolución de la demanda de gas natural está ayudando a que el sistema gasista presente superávit neto anual desde 2018 y se espera que el pago de la deuda se produzca antes de lo previsto.

La demanda industrial ha registrado un incremento del +3,8% respecto al mismo período de 2018, hasta alcanzar los 110 TWh, siendo su valor más alto desde que se dispone de datos históricos.

Mientras, la demanda de gas natural para generación de electricidad se ha incrementado un 65,7% debido a menor generación hidráulica y por descenso del uso del carbón en el primer semestre de 2019, lo que ha llevado a que el gas natural haya ganado espacio al carbón en el hueco térmico.

Recortes de la CNMC

Por otra parte, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha dicho hoy que las propuestas de retribución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a las actividades gasistas «ponen en riesgo la estabilidad del conjunto del sistema energético».

Llarden ha añadido en la conferencia con analistas sobre los resultados de la compañía en el primer semestre que esas propuestas de los servicios técnicos de la CNMC «están desconectadas de la realidad de la evolución del gas natural en la matriz energética».

En el caso de Enagás, ha añadido, «proponen una caída acelerada del sistema de ingresos de la compañía , de forma arbitraria y sin tener en cuenta el papel clave de las infraestructuras gasistas en el contexto energético actual».

«En definitiva, ponen en peligro la eficiencia y el equilibrio existente en el sistema gasista de España», ha dicho Llardén, quien ha cuestionado las propuestas de la CNMC, porque «la rentabilidad debe medirse tomando en cuenta los flujos futuros generados por una inversión y no midiendo ratios fijados en un momento dado».

« La retribución por la gestión de una infraestructura debe estar ligada a dos grandes parámetros : la eficiencia y la demanda de gas transitada», según Llardén.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación