Enagás dispondrá de unos 1.500 millones para crecer fuera con otros socios
Pontegadea (Amancio Ortega) no ha solicitado sentarse en el consejo tras comprar un 5% de la compañía, afirma Antonio Llardén
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha dicho hoy que la compañía contará con entre 1.000 y 1.500 millones de euros para realizar inversiones para su expansión internacional con otros socios de aquí a 2026.
Así se expresó Llardén en una rueda de prensa con motivo de la presentación de los resultados de Enagás en 2019 y de la actualización de sus perspectivas estratégicas entre 2020 y 2026, donde recordó que ya ha invertido 2.900 millones en dicha expansión internacional.
Con respecto al remanente para inversiones, Llardén explicó que dicha estimación se basa en el flujo de caja que puede generar la compañía en este periodo, teniendo en cuenta sus necesidades de gestión y los compromisos de dividendo.
«Si hay oportunidades invertiremos», afirmó, aunque matizó que « tampoco tenemos previsto hacerlo mañana por la mañana, pero estamos convencidos de que en seis años vamos a encontrar oportunidades interesantes».
El año pasado, el grupo ingresó 130 millones de euros de sus participadas , cifra que alcanzará los 300 millones en 2026.
En esta línea, valoró que la propuesta final de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la remuneración entre 2021 y 2026 permite contar con unos ingresos razonables y predecibles, en línea con la percibida por los operadores del sistema de otros países europeos. A este respecto, reveló que Enagás no va a recurrir la última circular de la CNMC, ya que considera que «no hay una base jurídica muy clara» y para evitar entrar en un periodo de incertidumbre.
El pasado mes de diciembre, la CNMC aprobó la circular definitiva que afecta a la retribución de Enagás, dejando prácticamente en la mitad el recorte que inicialmente preveía para el grupo y dejándola en unos 5.920 millones de euros para el sexenio.
Dividendos
Respecto a la política de dividendos, prevé un incremento sostenible hasta 2023 de hasta 1,74 euros brutos por acción. Para el periodo 2024-2026, prevé un mínimo de 1,74 euros, susceptible de aumentar .
Sobre la posible entrada en el consejo de administración de Pontegadea, la sociedad de inversión de Amancio Ortega que se hizo con un 5% del capital de Enagás en la ampliación de capital lanzada por el grupo a finales de 2019 para financiar el incremento en la participación de Tallgrass, Llardén afirmó que, a día de hoy, «no ha manifestado que tenga interés directo en ello». Pontegadea es el primer accionista privado, con el mismo porcentaje que la Sepi. Ningún inversor puede superar el 5%.
En lo que respecta a ganar peso en el consejo de administración de la estadounidense Tallgrass Energy , donde actualmente tiene como representante al consejero delegado del grupo, Marcelino Ortega, una vez se materialice en este primer semestre del año el incremento de su participación, Enagás contará con un miembro más como vocal en la estadounidense, el director financiero, Borja García Alarcón.
Entre los objetivos del grupo que preside Antonio Llardén están los de invertir 300 millones de euros en gas renovable y ser neutros en carbono en 2050.