Enagás descarta problemas de suministro de gas por el cierre del gasoducto del Magreb y por el frío
España empieza noviembre con gas natural almacenado equivalente a 40 días de consumo
Enagás, el operador del sistema gasista español, afirma que «no hay indicios objetivos de una situación de falta de suministro gasista en los próximos meses» por el cierre previsto para hoy del gasoducto del Magreb y por la llegada del frío.
Desde la compañía que preside Antonio Llardén subrayan que «gracias a las medidas de anticipación adoptadas en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el sistema gasista español cuenta con unos niveles de capacidad contratada de gas natural superiores a la de inviernos anteriores en la misma fecha, y se encuentra en una situación mejor que la de otros países del entorno».
Así, el sistema gasista empieza el mes de noviembre con un 65% más de gas natural licuado (GNL) en las plantas de regasificación: 18,8 TWh frente a los 11,4 TWh de octubre de 2020. En cuanto a los almacenamientos subterráneos, están ya al 82% de su capacidad, con 28,3 TWh de gas natural almacenado.
Además, para este mes se ha contratado el 100% de la capacidad ofertada en las plantas de regasificación de España, el máximo posible, dejando sólo un 5% según la legislación para su oferta y contratación diaria.
«Por tanto, la capacidad contratada en los tanques de GNL para noviembre es del 95% -el máximo posible-, que compara con el 57% contratada en noviembre de 2020. Para diciembre, quedando todavía una subasta, la capacidad contratada es ya del 77,41%, cuando el año pasado fue del 58,71%», apuntan.
En cuanto a los 'slots' para las descargas de buques en las plantas españolas para el invierno, que abarca de noviembre a marzo, ya hay adjudicados 136 slots. El invierno pasado descargaron en las plantas españolas 86 barcos.