Las empresas del Mercado Alternativo deben auditar sus cuentas semestrales

La dirección del MAB ha actualizado su reglamento para adaptarlo a la legislación financiera aprobada durante 2015

El MAB es una plataforma dependiente de Bolsas y Mercados Españoles (BME) JAIME GARCÍA

MONCHO VELOSO

La dirección del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ha actualizado el reglamento de la llamada Bolsa de las pymes para adaptarlo a toda la legislación financiera aprobada en 2015 por el Gobierno. La mayoría de las medidas aplicadas están encaminadas a reforzar el control de las compañías que cotizan en este mercado y evitar nuevos escándalos contables como el de Gowex . En este sentido, una de las principales novedades es que las empresas del MAB deberán someter a una auditoría limitada sus cuentas del primer semestre de cada ejercicio.

Esto es algo que ni siquiera hacen de forma obligada las empresas que cotizan en el Ibex 35 y en el mercado continuo, pues en base a las leyes de auditoría y de sociedades anónimas sólo deben auditar las cuentas anuales . Eso sí, algunas lo hacen de manera voluntaria. En todo caso, esta prueba semestral forzosa para las pymes del Mercado Alternativo será una revisión limitada, es decir, proceso menos exhaustivo que una auditoría de cuentas anual.

Las primeras cuentas semestrales que las 34 empresas y 13 socimi que cotizan en el MAB someterán a esa revisión limitada son las de este primer semestre de 2016, por eso las compañías ya están renegociando sus contratos con sus firmas auditoras para extenderlo con la prestación de ese servicio. Y como contraprestación a ese esfuerzo adicional de auditoría, la dirección del mercado concederá un mes más del habitual, en total cuatro, para que publiquen ese informe.

La dirección del Mercado Alternativo, sistema multilateral de negociación dependiente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), admite que las nuevas medidas incluidas en el reglamento supondrán un incremento de los costes a asumir por las pymes de esta plataforma, y sobre todo de los requerimientos de información pública. «El objetivo es apuntalar la transparencia de las compañías que cotizan en el MAB para reforzar la confianza de los inversores» , defendió ayer en la presentación del nuevo reglamento el director gerente del MAB, Jesús González-Nieto, quien rechazó que esas mayores exigencias vayan a reducir el apetito de las empresas por cotizar en ese mercado secundario.

La otra gran novedad de la norma, impuesta por el Ministerio de Economía a través de su ley Financiera, es la imposición de un techo de capitalización de 500 millones de euros para operar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) . Las empresas que lleguen a ese límite y lo superen durante al menos seis meses deberán dar el salto al mercado continuo en nueve meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación