Empresas medianas emitirán este año 5.000 millones en bonos y pagarés

El mercado de renta fija MARF ha movido en lo que va de año 1.500 millones, el 35% de la actividad de 2017

Moncho Veloso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) puesto en marcha en 2013 por el Gobierno parece estar cumpliendo su cometido: ser una alternativa a la financiación bancaria para las empresas de cierto tamaño . Este mercado admitirá a cotización en el conjunto de 2018 unos 5.000 millones de euros en bonos y pagarés de nueva emisión, según estimaciones de Bolsas y Mercados (BME).

Esto supone 1.030 millones, un 26% más que los 3.970 millones de euros en renta fija que se incorporaron al MARF durante el pasado ejercicio, cuando creció un 74%. De esta forma, en dos años este mercado habrá duplicado su actividad anual.

«El MARF es una gran alternativa a la financiación bancaria y su papel es cada día más relevante» , dijo el pasado martes durante el X Encuentro ABC-Deloitte del sector de Infraestructuras el director gerente de este mercado alternativo de renta fija, Gonzalo Gómez Retuerto. La ventaja frente al mercado de renta fija tradicional es que las compañías tienen requisitos administrativos y legales de acceso más laxos. Aun así, la deuda corporativa apenas supone el 4% de la financiación de las empresas medianas .

En sus primeros cuatro años de vida 70 empresas han emitido deuda corporativa a través del MARF, muchas de ellas compañías que nunca hasta entonces se habían financiado a través de los mercados de capitales. Se trata de compañías que no son pymes, pero tampoco tienen la facilidad de acceso a los mercados de capitales del que gozan las grandes cotizadas y los gigantes del Ibex. Entre las empresas emisoras están Copasa, Naviera Elcano, Pikolín, Ortiz, Caser Seguros, Tubacex, Barceló, Elecnor, Fluidra, Gestamp e Insur , pero también ha acabado atrayendo a grupos de renombre como El Corte Inglés y cotizadas de cierto tamaño, como Masmóvil, Zeltia y Sacyr .

Solo en los dos primeros meses de este año este mercado ha registrado un actividad por 1.500 millones de euros, el 35% de la registrada en 2017. De esa cuantía, 365 millones corresponden a pagarés y bonos de nueva emisión lanzados por Audax (50 millones), Teknia Manufacturing (65), Grupo Jorge (150), Avintia (50) y Pikolín, que ha lanzado un programa de pagarés por 50 millones. El resto son cuantías admitidas previamente a cotización y que se ejecutan este año.

El saldo vivo de deuda emitida en el MARF era ayer de 2.917 millones de euros, un 33% más que al cierre del año pasado, y casi el triple que en 2016. Las emisiones admitidas hasta la fecha rondan los 50 millones de euros, pero ya se han superado ligeramente las tres cifras en emisiones de bonos —Autovía de la Plata (184,5 millones), Caser (168,8), Grupo Jorge (150) y Audax (100)— y con creces en las de pagarés, como las de Summa (200), Elecnor (250), Fortia (400) y El Corte Inglés (500). Los títulos suelen ofrecer rentabilidades de entre el 7% y el 8% , aunque están reservados a inversores institucionales.

Empresas medianas emitirán este año 5.000 millones en bonos y pagarés

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación