EL MAYOR ALZA EN UNA DÉCADA
Las empresas grandes y medianas subieron los sueldos un 1,5% en 2018 y elevaron el empleo fijo
Los beneficios de las compañías crecieron un 5% y las contrataciones, un 1,5%, aunque la industria redujo sus ganancias
![El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/03/26/pablo-cos-kd1H--1248x698@abc.jpg)
El aumento de los beneficios de las empresas que ha producido la recuperación comienza a traducirse en un mayor empleo fijo y alzas salariales. Las grandes y medianas empresas elevaron los sueldos un 1,5% el año pasado , frente al 0,5% que crecieron en 2017, según la central de balances trimestral que ha publicado el Banco de España. Como recoge el organismo, esta es la mayor subida en casi una década: desde 2009 no se observaba un incremento parecido.
De esta forma, las compañías destinaron parte del alza del 5% de sus beneficios, medidos a través del resultado ordinario neto, a elevar salarios además a la creación de empleo que aumentó un 1,5%, menos que el 2,4% de 2017, pero con un mayor protagonismo del empleo fijo, que repuntó un 1,9% mientras que el temporal se estancó.
Esto supone un cambio en la creación de empleo de las empresas , ya que en 2017 el empleo temporal creció a mucha más velocidad que el indefinido. En cuanto al ritmo de contratació, el 50,3% de las compañías crearon empleo, tres décimas menos que un año antes. Los costes laborales crecieron un 3%.
Todos los sectores elevaron sus beneficios menos uno, la industria, que los contrajo un 2,3% frente al 3,3% que aumentaron en 2017. Las ramas que mejor resultado obtuvieron fueron las que más elevaron los sueldos de media: hostelería y comercio ganaron un 14,4% más y subieron los salarios un 3,1%, en ambos casos fue el sector con mejores resultados.
Pese a la caída de las ganancias, la industria elevó las remuneraciones un 2,4% mientras que informaciones y comunicaciones fue el sector que más empleo creó, un 2,9%, pero el único donde no aumentaron los salarios, al caer un -0,1%.
Esta encuesta se realiza a 960 compañías medianas y grandes , que después se complementa con la central de balances anual, cuya muestra se abre a 9.000 empresas, y posteriormente la integral, que toma unas 600.000 firmas, tanto pymes como multinacionales.
Noticias relacionadas