Las empresas de gran consumo perdieron por hurtos y errores administrativos 1.799 millones de euros en 2017
El estudio elaborado por Aecoc con la colaboración de «EY» sobre La pérdida en la gran distribución comercial 2018» incluye un apartado sobre técnicas de análisis de datos y su aplicación para reducir la pérdida desconocida
Los hurtos comerciales y los errores administrativos han supuesto unas pérdidas de 1.799 millones de euros para las empresas de gran consumo durante 2017, según se desprende del estudio elaborado por Aecoc con la colaboración de EY «La pérdida en la gran distribución comercial 2018», cuyas conclusiones se presentarán en detalle este jueves en el 21 Congreso Aecoc de prevención de la pérdida.
En concreto, este congreso contará en la inauguración con la secretaria de Estado de Seguridad, Ana María Botella, estarán presentes más de 150 profesionales para compartir experiencias que ayuden a las empresas españolas a buscar soluciones contra la pérdida desconocida, un problema que ocasiona elevados costes a las compañías de gran consumo.
El estudio, además, ha analizado la evolución respecto a las cifras de años anteriores. Asimismo, se han detallado distintos aspectos de la pérdida desconocida en España como cuáles son los tipos de establecimiento que más la sufren; qué productos y secciones en tienda son los más afectados por este problema; o cuáles son las herramientas más utilizadas para prevenir el fraude por parte de las empresas de gran consumo, entre otras cuestiones.
Como novedad de este año, el estudio ha incluído un apartado sobre técnicas de análisis de datos y su aplicación para reducir la pérdida desconocida. Estas técnicas permiten la recolección y análisis de los datos, tanto estructurados como no estructurados, procedentes demúltiples fuentes internas y externas a la organización.
«Data analytics»
El «data analytics» aplicado a la prevención de la pérdida puede ser utilizado por las empresas para i dentificar indicios potenciales de pérdida ya sea en forma de transacciones sospechosas o irregularidades, vulnerabilidades, incumplimiento normativo o patrones de comportamiento anómalos.
Además, el programa del congreso contará, bajo el lema «Nuevo entorno, nuevos retos», con una mesa debate sobre la delincuencia en el ámbito comercial en la que participarán los cuerpos policiales (Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d'Esquadra y Ertzaintza), que analizará las últimas estadísticas, tendencias y soluciones.