Empresas chinas buscan en España a trabajadores cualificados
Perfiles como auxiliares administrativos, comerciales y vendedores, y profesionales de la mercadotecnia y la publicidad son los más solicitados
Una veintena de empresas chinas y cinco españolas han buscado estos dos últimos días en Madrid candidatos cualificados, tanto chinos como españoles, para negocios que van más allá de los que tradicionalmente se relacionan con esta comunidad asiática en España.
En la segunda edición de la Feria de Empleo del Centro Cultural de China en Madrid, organizada por la Asociación General Qingtianes, junto con el grupo de comunicación Ouhua Medios, se han buscado perfiles como auxiliares administrativos, comerciales y vendedores, y profesionales de la mercadotecnia y la publicidad.
Ese es el objetivo de esta feria, crear una plataforma que sirva a las empresas, tanto chinas como españolas, para buscar empleados cualificados, a la vez que se fomenta la integración social, según explica a Efe el vicepresidente ejecutivo de la Asociación General Qingtianes en España, Simón Rao.
Sobre el tipo de empresas que participan, Rao señala que "hay mucho más" además de los negocios tradicionalmente relacionados con la comunidad china como restaurantes, tiendas o distribuidoras de productos de alimentación, ya que asisten empresas tecnológicas, turísticas, de automóviles o inmobiliarias, con lo que se cubren la mayoría de los sectores.
Según Rao, el interés de las empresas gestionadas por chinos en empleados españoles se debe a que buscan personas preparadas que "conozcan mejor la sociedad", por lo que "en este caso los más adecuados son los españoles".
Sobre la necesidad de hablar chino , resalta que, a pesar de que no es imprescindible, sí ayuda a conseguir un puesto de trabajo, además de por la relación con clientes y proveedores chinos, "por la comunicación entre los compañeros".
Para esta segunda edición, al haber aumentado el número de empresas presentes de 17 a 28, espera que se superen los 1.000 currículos recibidos y las 700 entrevistas realizadas de 2015.
Una de las empresas chinas que no se ocupa de negocios tradicionales chinos es Acierto Urbano que, al dedicarse a los servicios inmobiliarios, busca contratar durante la feria a cinco comerciales, tanto chinos como españoles, para la captación de clientes.
Lo mismo busca Mercado Abrantes , que trabaja en el comercio de frutas y verduras chinas, que, según explica su gerente, David Martín, acuden a la feria por primera vez debido "al éxito que tuvo la primera edición".
Aunque el evento es abierto tanto a trabajadores chinos como españoles, han sido pocos de estos últimos los que se han acercado a entregar sus currículos.
Uno de ellos es César, un joven informático de 31 años que aunque no está muy convencido de que llegue a encontrar trabajo sí cree que "la feria es una buena forma de buscar empleo".
Noticias relacionadas
- Las carreras universitarias que hay que estudiar para tener trabajo en el futuro
- Alemania y Reino Unido, principales destinos del profesional español
- Las empresas se echan una mano para ayudarse a crecer
- Cómo afrontar las diez conversaciones más difíciles en el trabajo
- Los puestos de trabajo que más demandan las empresas españolas