Las empresas asumen el coste, sin ingresos y sin poder hacer ERTE

Hasta el jueves 9 de abril los trabajadores de actividades no esenciales seguirán cobrando su sueldo aunque no vayan a trabajar

Pedro Sánchez anunciaba ayer un endurecimiento de las medidas de confinamiento por la crisis del coronavirus | Sigue la última hora del coronavirus Covid-19 en España en directo

Servicios y actividades esenciales exentos de los permisos retribubidos

Pedro Sánchez anuncia nuevas medidas por el coronavirus EFE

Susana Alcelay

¿Quién paga las nóminas durante los dos semanas de permiso retribuido recuperable?

Hasta el jueves 9 de abril los trabajadores de actividades no esenciales seguirán cobrando su sueldo aunque no vayan a trabajar, y será la empresa la que lo tenga que abonar. Las horas que se pierdan serán recuperadas cuando la situación vuelva a la normalidad.

¿En qué casos se producen permisos retribuidos en las empresas?

Un permiso retribuido, por ejemplo, son los 15 días que se concede a un trabador cuando se casa, los días pactados en cada convenio colectivo para acompañar a un familiar hospitalizado o el día que un empleado tiene para hacer una mudanza.

¿Cómo se recuperarán las horas que no se trabajen?

Sánchez ha asegurado que será «de forma paulatina y espaciada en el tiempo» y su propuesta a las empresas es que «cuando pase el estado de alarma, los trabajadores afectados podrán trabajar una hora más al día hasta el 31 de diciembre para recuperar esas horas que no van a poder realizar». La medida pondrá patas arriba toda la organización interna de las empresas afectadas, las jornadas y los turnos.

¿Qué supone para las empresas tener que seguir pagando sueldos sin que el trabajador acuda a su puesto de trabajo?

Las empresas que no sean consideradas servicios esenciales dejarán de producir a partir del próximo martes, pero tendrán que seguir asumiendo sus costes laborales habituales en un contexto en el que el Gobierno ha prohibido por ley los despidos objetivos por causas económicas, técnicas y de producción y ha prorrogado los contratos temporales. En definitiva, que serán las empresas las que tengan que asumir todo el coste sin tener ingresos y sin aplazamientos fiscales.

¿Qué supondrá para la economía el confinamiento prácticamente total?

Esta medida supondrá un parón aún mayor de la actividad, pues solo funcionarán servicios de muy primera necesidad. La propuesta es rechazada por el mundo empresarial por el enorme impacto económico y social que conllevará, al hundir actividad y empleo y dificultar la posterior recuperación económica de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación