Los empresarios madrileños piden prorrogar los ERTE hasta mayo, para evitar el alud de cierres de empresas
Según CEIM, más de 10.000 empresas han desaparecido en el último año en Madrid
El final de 2020 se ha saldado con un incremento del paro del 22,90% a nivel interanual, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo que cifran en 72 4.532 parados más en el mes de diciembre que al cierre del año pasado. Este aumento del desempleo ha tenido también su reflejo en la campaña navideña, que se ha saldado con un 22,13% menos de contratos respecto a la misma época de 2019, «lo que ha supuesto la destrucción de 37.000 empleos, 2.720 en Madrid, a lo que hay que sumar a las 755.613 personas con el contrato suspendido en ERTE, el 16,12% de ellos en la Comunidad de Madrid», explican desde la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).
En este contexto, desde CEIM denuncian la subida de impuestos en la Ley de Presupuestos , «lo que supondrá un obstáculo adicional para el desarrollo socioeconómico y el mantenimiento del tejido productivo». En este sentido, señalan que en el caso de la Comunidad de Madrid, «donde las decisiones sanitarias se han conjugado de forma más eficaz con el mantenimiento de la actividad económica», los datos muestran un impacto menor del paro y un repunte de la afiliación (más de un tercio de los nuevos afiliados este mes en España se hallan en Madrid), por lo que la patronal madrileña pide abordar el descenso interanual superior al 15% de afiliados en Hostelería y tener presente que más de 10.000 empresas han desaparecido ya.
Para ello, piden abordar la situación mediante estímulos económicos y reformas que posibiliten la viabilidad de las empresas . De esta forma, reclaman pactar «cuanto antes» la prórroga de los ERTE , al menos hasta el final del Estado de Alarma. Además, «emprender ya los ajustes laborales que sean necesarios para permitir que las empresas puedan continuar su actividad, así como las medidas de saneamiento del Sistema de la Seguridad Social a través de apoyo explícito a la creación de empresas y puestos de trabajo».
Finalmente, los Empresarios de Madrid indican que están e n proceso de culminación una nueva Estrategia de Empleo en la comunidad autónoma , que contendrá, entre otros elementos, un impulso a la actividad de los servicios de empleo, incentivos a la contratación, medidas para mejorar el impacto de la formación, facilidades para el autoempleo y propuestas para favorecer el reequilibrio territorial.