Economía

Los emprendedores se cobijan en las franquicias para impulsar negocios ante la incertidumbre económica

Los expertos valoran la posibilidad de iniciar una actividad con un desempeño ya probado, lo que reduce el riesgo

Unas 1.400 marcas franquiciadas cuentan con cerca de 78.00o establecimientos en el conjunto de España

La OTAN aprobará un fondo de innovación tecnológica de mil millones para impulsar la inteligencia artificial

La formación de los franquiciados, clave para el funcionamiento del negocio Europa Press

G. D. V.

El emprendimiento vuelve a ser una de las principales opciones para incorporarse al mercado laboral en un momento de alta volatilidad que ha apuntalado la crisis de precios acelerada por la guerra en Ucrania, pero que aún permite el crecimiento sostenido de la economía tras los peores momentos de la crisis sanitaria. De este modo, el trabajo autónomo aparece como una opción para mantener la actividad, si bien se muestra en nuevos modelos de negocio que cada vez adquieren mayor protagonismo en el tejido productivo, como es el caso de la franquicias.

El mundo de las franquicias se ha alzado en los últimos años como una oportunidad con mucha fuerza para que los negocios pueda crear planes de expansión. Permiten crear así un sistema de crecimiento compartido rápido, económico y seguro de expansión de una empresa gracias a un franquiciado que decide emprender y desarrollar un negocio que ya ha superado el 'periodo de prueba'.

Nuestro país es uno de los que sustenta un mayor crecimiento entre los territorios de nuestro entorno económico. «En los últimos 30 años hemos asistido en nuestro país a un crecimiento cercano al 2500% en el número de marcas que emplean la franquicia como sistema de crecimiento, aproximadamente unas 1.400, con cerca de 78.000 puntos de venta integrados en ellas. Es obvio que son indicadores representativos de la relevancia del sistema de franquicia en la modernización y desarrollo de nuestras estructuras comerciales», señala Mariano Alonso , presidente del consejo de administración de la compañía aceleradora de franquicias Alfa F.

Bajo este escenario, han nacido iniciativas que han ayudado a implementar un mayor crecimiento. No solo desde el punto de vista del emprendedor que decide montar una franquicia, sino desde un paso previo en el que una empresa con potencial y expectativas de crecimiento da el paso a franquiciarse en otros lugares. La aceleradora de franquicias Alfa F invierte en una selección de negocios en los que trabaja para hacer crecer. «Facilitamos todo lo que necesitan en materia de consultoría, realización del proyecto, planes estratégicos de expansión, acciones divulgativas, gestión de selección e integración de franquiciados y control de la actividad de los puntos de venta…», destaca Alonso.

«El objetivo es gestionar desde dentro la creación del nuevo canal de venta que para la empresa supone disponer de su propia red de franquicias. Digamos que somos un socio especializado que aporta al saber hacer técnico del empresario nuestro propio saber hacer organizacional de creación, desarrollo y sostenimiento de la futura red de franquicias», continúa explicando.

Inyección de 14 millones de euros

Una apuesta decidida por revalorizar negocios con potencial y franquiciarlos gracias a la creación de redes comerciales. «Tenemos un objetivo total de apertura de 650 puntos de venta, con una media de 13 por marca», apunta Mariano Alonso quien continúa destacando que inyectarán desde Alfa F 14 millones de euros en los próximos cuatro años. «Eso significa que disponemos de un presupuesto de 240 a 325 mil euros para invertir, en el plazo máximo de cuatro años, en cada una de las 50 marcas que pretendemos gestionar desde Alfa F. Esa será nuestra inversión en las marcas. Todo un reto para nuestra firma y una oportunidad excepcional para aquellos empresarios que piensen en franquicia y nos vean como un compañero ideal de viaje».

Aún queda mucho que hacer dentro del sector y sus posibilidades de crecimiento se multiplican. En este sentido, la franquicia muestra aún frentes de mejora y tendrá que trabajar en ellos. Mariano Alonso se centra en dos concretamente: la necesidad que muestran nuestras cadenas de seleccionar mejor a sus franquiciados, pero también, por otro, la de formarlos más y mejor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación