El empleo turístico crece en un año en 106.130 trabajadores y ya son el 12,4% de toda la afiliación
Los afiliados relacionados con el turismo suben en noviembre en un 4,6% interanual alcanzando un total de 2.412.694 de personas, la cifra más elevada de la serie histórica en este mes
![De todas las 106.130 altas laborales registradas en noviembre, 68.065 han correspondido a la hostelería.](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2019/12/18/benidorm-foto-turismo-kEz--1248x698@abc.jpg)
Los afiliados a la Seguridad Social relacionados con actividades turísticas han crecido en noviembre un 4,6% interanual, alcanzando un total de 2.412.694 afiliados. La cifra más elevada de la serie histórica en un mes de noviembre , según el Informe sobre Empleo en Turismo elaborado por Turespaña. Un órgano dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En concreto, el empleo en las actividades turísticas ha crecido en el último año en 106.130 trabajadores , que representan ya el 12,4% del total de afiliados en la economía nacional.
En opinión de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, estos datos son «una buena noticia que se mantenga el dinamismo del empleo turístico a pesar de las incertidumbres que han rodeado a este final de año, como la quiebra de Thomas Cook». Para este alto cargo del Ministerio de Industria las cifras de noviembre confirman a la actividad turística como un motor de creación de empleo «cuya contribución roza ya el 12,5% del total , a lo que sin duda han contribuido las políticas impulsadas por el Gobierno».
Sectores y comunidades autónomas
De todas las 106.130 altas laborales registradas en noviembre, 68.065 han correspondido a la hostelería. El apartado de «otras actividades» ha subido en 35.684 afiliados y las agencias de viajes han tenido un incremento de 2.381 trabajadores. Desde Turespaña han puesto en valor el comportamiento positivo de esta rama de actividad desde diciembre de 2014 , tras seis años consecutivo de caídas entre 2008 y 2014.
El empleo turístico ha crecido en todas las Comunidades Autónomas. Los mayores aumentos se han experimentado en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Baleares y Galicia . En valores absolutos, Andalucía ha sido la comunidad en la que más crecieron los asalariados y los autónomos. Finalmente, en términos relativos, han destacado las subidas interanuales de Baleares (6,8%) y Murcia (6,4%).