El empleo autónomo registra el peor crecimiento desde 2013

Seis regiones pierden emprendedores y el desplome en industria supera el 4%

Juan Carlos Rangel
Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El crecimiento del empleo autónomo se enfría en España, entra en una fase de desaceleración. Durante el primer semestre el régimen de autónomos (RETA) aumentó su número de afiliados en 31.97 , pasando de los 3.254.663 en diciembre de 2018 a los 3.286.600 en junio de 2019. Este crecimiento supuso un aumento del 1%, lo que le convierte en el peor semestre en afiliación de autónomos desde 2013 con la mitad del crecimiento que en los primeros seis meses de 2018, cuando avanzó en 68.880, según reflejan los datos de ATA, la organización que dirige Lorenzo Amor.

«Si en 2018 nos felicitábamos porque las 17 comunidades sumaron autónomos en el primer semestre, en 2019 volvió a cambiar la tendencia y son seis las comunidades que lejos de sumar impulso emprendedor, pierden autónomos», dice ATA. Las regiones donde ha caído el empleo han sido: Aragón, con 2.091 autónomos menos que en diciembre, País Vasco (-520 autónomos), Asturias (-395), Castilla y León (-278), Navarra (-254) y La Rioja, comunidad donde la caída fue de 175 cotizantes.

En el otro lado de la moneda se situó Andalucía, provincia con mayor crecimiento en términos absolutos (10.773 autónomos) y responsable de un tercio del crecimiento de trabajadores por cuenta propia en los primeros seis meses. «Uno de cada tres nuevos autónomos en 2019 es andaluz», resalta Amor.

En términos relativos fue Islas Baleares la que lideró el crecimiento de autónomos (10,4%), seguida de Región de Murcia, comunidad que vio aumentar su número de autónomos en un +1,6%. Con alzas por encima de la media nacional (1%) se situaron también Canarias, Comunidad Valenciana y Extremadura, las tres con un ritmo de crecimiento del colectivo del 1,3% (ver gráfico adjunto).

El informe de ATA refleja que industria es el único sector de actividad que perdió efectivos en el comienzo del año, con un descenso del 4,1%, lo que significa 9.626 cotizantes menos. En valores absolutos, hostelería (11.305), construcción (7.556) y actividades profesionales (3.899) fueron las que sumaron más trabajadores por cuenta propia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación