El emblema alicantino Valor crea un gigante ibérico del chocolate
La empresa española, fundada en 1881, compra Imperial, el mayor fabricante portugués del sector desde 1932
Chocolates Valor , el histórico emblema creado en Villajoyosa (Alicante) en 1881, ha comprado la mayor productora de Portugal, denominada Imperial y fundada en 1932. De esta forma, se constituye un gigante ibérico del sector que se posiciona mejor en el mercado continental para competir con las aventajadas empresas suizas, francesas, belgas, austriacas, alemanas o polacas.
Es una operación que permitirá un impulso en este segmento comercial en la península , ahora bajo sello español e integrando marcas tan populares en el país vecino como Pantagruel, Jubileu, Regina, Pintarolas o Allegro, todas ellas englobadas en el grupo Imperial.
Las distintas tabletas de chocolate (incluidas las exentas de azúcar o las que incorporan nueces) se dan la mano con el cacao instantáneo (como sucede en el propio caso de Valor) para inundar las estanterías portuguesas de estos deliciosos productos.
Únicamente en el territorio de las Islas Azores se ve obligado a recular Imperial por efecto de la local O Chocolatinho, que opera desde su cuartel general en Ribeira Grande , el segundo municipio más importante de la Isla de San Miguel, que refleja la batalla regional en los supermercados de la principal ciudad del archipiélago, Ponta Delgada.
Imperial procede de Vila do Conde, a solo 12 kilómetros de Oporto, y responde a los cánones del chocolate que imperan en Brasil, pues fue a la vuelta de un viaje a la antigua colonia portuguesa cuando se fraguó la idea de semejante negocio. «La adquisición de Imperial representa un acontecimiento y la concreción de un sueño para nosotros. Es una empresa con la cual nos identificamos y que nos complementa», declaró Pedro López, CEO de Chocolates Valor.
La firma lusa facturó 33 millones de euros en el último ejercicio anual, mientras que el fabricante levantino (con una segunda sede productiva en Zaragoza) se disparó hasta los 138, lo cual se tradujo en 12,2 millones de beneficios. Así las cosas, López añadió: «Imperial reúne los requisitos que buscábamos porque se trata de una empresa especializada en chocolate, muy enraizada y querida en Portugal , con marcas de calidad y tradición, con sabores únicos, con una sólida estructura de producción y una buena posición en el mercado».
Del lado portugués, un portavoz indica que su objetivo en esta nueva etapa es «desarrollar negocios entre ambos iconos , tanto dentro como fuera de sus fronteras naturales, con la intención de fortalecer sus marcas y su historia». La compra de Imperial significa la segunda operación de estas características que pone en pie Valor, pues la primera se refería a la absorción de la aragonesa Ateca , dueña de Huesitos y Tokke.
Noticias relacionadas