Los embargos hipotecarios caen entre enero y marzo un 53,3% hasta los 2.638 respecto a hace un año

Hasta el tercer mes del año se han registrado un total de 14.183 certificaciones por ejecución hipotecaria, un 17,8% menos que en el mismo tiempo de 2017. De ellas, 13.428 han correspondido a fincas urbanas, según el INE

Hasta marzo se han registrado un total de 14.183 certificaciones por ejecución hipotecaria, un 17,8% menos que un año antes JUAN CARLOS SOLER

EFE

Las ejecuciones hipotecarias, o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de un crédito, en viviendas habituales han disminuido un 53,3% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, a tenor de la última estadística, este tipo de embargos ha experimentado un repunte del 14,7% desde el pasado diciembre .

El número total de viviendas de personas físicas, tanto habituales como de otro tipo, objeto de una ejecución hipotecaria ha ascendido a 2.638, un 53% menos respecto a los tres primeros meses de 2017, y un 7,4 % menos que en el último trimestre del año pasado . En total, hasta marzo se han registrado un total de 14.183 certificaciones por ejecución hipotecaria, un 17,8% menos que un año antes.De ellas, 13.428 han correspondido a fincas urbanas , un 18,2% menos que en el mismo periodo de referencia de 2017, y 755 a fincas rústicas, un 9,3 % menos.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas han concentrado el 47,2 %; un 14,3 % del total son viviendas habituales de personas físicas, mientras que el 28,6% pertenece a personas jurídicas y el 4,3% a otras habituales de particulares.

Tomando como referencia las viviendas familiares existentes en España hasta marzo, 18,5 millones , según el INE, el 0,01% han iniciado una ejecución hipotecaria en ese periodo. Por su parte, los embargos de otras fincas urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) han supuesto el 41,1 % del total.

La alargada sombra del ladrillo

En cuanto al estado de las propiedades embargadas, un 16,9% lo fueron sobre viviendas nuevas, que han descendido un 3,3% respecto al pasado año, y un 83,1% sobre usadas, que lo hicieron un 30,6 %. Asimismo, el INE ha destacado que un 54,6% de las ejecuciones iniciadas sobre viviendas corresponde a hipotecas constituidas entre 2005 y 2008.

Por comunidades autónomas , las que muestran mayor número de certificaciones de embargo son Comunidad Valenciana (2.812), Cataluña (2.688) y Andalucía (2.453), todo lo contrario que País Vasco (120), Navarra (124) y Baleares (208).

Teniendo en consideración únicamente los procedimientos sobre viviendas, han repetido como líderes de la tabla Andalucía (1.358), Cataluña (1.336) y Comunidad Valenciana (1.240) , en tanto que Navarra (33), País Vasco (36) y Galicia (90) registraron el menor número de casos.

Los embargos hipotecarios caen entre enero y marzo un 53,3% hasta los 2.638 respecto a hace un año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación