Elegir el mejor precio de la luz, un trabajo ímprobo e infinito

El consumidor se ve abrumado por las decenas de complejas ofertas que existen diariamente en el mercado

Ofertas de electricidad más baratas según el comparador de ofertas de la CNMC ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Conocer y elegir cuál es la tarifa de la luz que mejor se adapta a nuestras necesidades se ha convertido en una de las tareas más difíciles que se puede encontrar un consumidor, incluso los que poseen carreras universitarias de ciencias. Ello se debe a las numerosas ofertas que existen en el mercado y a su complejidad , a pesar de que la diferencia entre unas y otras es de unos pocos céntimos de euro.

Incluso, cada una de las principales compañías eléctricas tienen un amplio abanico de precios, como «plan noche», «plan verano», «elige 8 horas», «plan estable», «fin de semana», «invierno», «tarifa plana», «tarifa estable», «tarifa eco», «tarifa flexible», «tarifa one», «tarifa tempo», etc…

Por eso no extraña que el 46,6% de los consumidores asegure que el recibo de la luz es «poco comprensible» o «incomprensible» , según una encuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Este organismo tiene en su web un listado con 43 ofertas de más de una veintena de comercializadoras que hay en el mercado cualquier día de la semana para un consumidor doméstico medio, que van desde los 637 euros anuales a los 885 euros. Es decir, hay una diferencia del 39% entre el precio más barato y el más caro.

Sin embargo, no solo hay que fijarse en el precio del kilovatio hora (kWh), sino en otros elementos muy importantes, como si es tarifa regulada (pvpc) o mercado libre, así como la letra pequeña (si conlleva permanencia, penalización si se quiere cambiar de compañía, u otros servicios -normalmente el mantenimiento-).

La tarifa regulada tiene un precio para el kWh que cambia cada hora de cada día. Por ejemplo, ayer, a las 2 de la madrugada, el precio era de 0,11495 euros/kWh; a las 7 horas, de 0,13904 euros y a las 20 horas, de 0,14145 euros. La media diaria es la que factura la compañía cada 30 días. Además del precio y del consumo realizado, en la factura de la luz es determinante la potencia contratada: cuanto más potencia, más caro será el recibo. La tarifa regulada solo pueden tenerla aquellos consumidores que tienen una potencia contratada inferior a 10 kWh y que cuentan con contadores electrónicos. Su contratación suele ser por un año y no permite añadir servicios de mantenimiento.

Por su parte, los contratos en el mercado libre tienen un precio fijo –sin permanencia o durante un año- y contienen ofertas para contar con otros servicios o añadir también el suministro de gas con la misma compañía.

Los consumidores que quieren cambiar de comercializadora eléctrica deben saber que el proceso es gratuito, que el nuevo comercializador es el que se encarga de todos los trámites y que el cambio debe realizarse como máximo en 21 días. Además, si la contratación se realiza a distancia (teléfono, internet, visita a domicilio, etc...) el consumidor dispone de 14 días tras la contratación para desistir del contrato.

El año pasado se registraron 1,13 millones de reclamaciones en el sector eléctrico, según la CNMC. Esto supone una media de 4 reclamaciones por cada 100 clientes. Del total de reclamaciones presentadas, el 40% fueron consideradas como procedentes por las empresas y, por lo tanto, resueltas de manera favorable para el consumidor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación