Iberdrola y Endesa se desangran en Bolsa tras la reforma del Gobierno: pierden 7.300 millones en dos días
La compañía dirigida por Ignacio Sánchez-Galán pierde un 5,39%, mientras que la participada italiana se ha dejado un 6,4%
La reforma del Gobierno para abaratar el precio de la luz también está afectando al desempeño de las eléctricas dentro del Ibex 35 . Endesa ha cerrado la sesión con un desplome del 6,4%, mientras que Iberdrola ha perdido un 5,4%; ambas han liderado las pérdidas en el Ibex. Naturgy, que cuenta con menos nucleares e hidráulicas en su red de instalaciones, encajaba mejor el anuncio y ha perdido un 0,41%.
Estas pérdidas se suman a las registradas ayer por las compañías del sector con un retroceso del -5,18% para Endesa, del -1,71% para Iberdrola y del -1,55% para Solaria. En total, Iberdrola y Endesa han perdido más de 7.300 millones de euros en apenas dos sesiones.
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) manifestó ayer su «contundente rechazo» a las medidas anunciadas en el Consejo de Ministros para atajar la subida del recibo de la luz, fundamentalmente las que implican una minoración de sus ingresos, que han calificado como «intervencionistas».
La asociación instó al Gobierno a buscar soluciones «verdaderamente eficaces» que protejan de la volatilidad diaria de precios a los consumidores con tarifa regulada, que suponen un tercio del total. «Las medidas dirigidas a intervenir los mercados van en contra de su eficiencia, la ortodoxia europea y crea un clima de inseguridad jurídica», denunció la asociación en un comunicado.
En este sentido, reclamó que no se penalice «de forma injusta» a un sector comprometido con la electrificación y descarbonización de la sociedad, el desarrollo territorial y el empleo, así como la protección de los colectivos vulnerables.
«El sector eléctrico está asumiendo grandísimos esfuerzos económicos, tanto por la vía de los impuestos, que superan los 3.300 millones de euros anuales, como por la de las inversiones, con un compromiso que supera los 4.500 millones de euros este año», recordó Aelec.
Mientras, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha criticado que las medidas anunciadas por el Ejecutivo tras el Consejo de Ministros del martes solo ponen el foco en una parte del mercado eléctrico y se olvidan de «las implicaciones en otros entornos».
Para las 250 empresas del sector que integran AEE, el Real Decreto-Ley tendrá un impacto negativo en el 21% del parque eólico español, en concreto, en aquellos parques con más de 20 años o en instalaciones incorporadas bajo 'merchant' o esquemas 'Power Purchase Agreement' (PPA).
Además, aunque las medidas del Gobierno tienen carácter extraordinario y temporal, pueden conllevar "cambios de comportamiento de los actores económicos" y ahuyentar la inversión en el sector eólico y renovable.
Noticias relacionadas