Red Eléctrica obtiene un beneficio neto de 189,1 millones, un 4% más, entre enero y marzo
La empresa pública destina 71,3 millones de euros a inversiones en el primer trimestre de este año, principalmente destina a a la red de transporte nacional, que ha ascendido a 59,3 millones de euros
Red Eléctrica Corporación ha obtenido un beneficio neto de 189,1 millones de euros en el primer trimestre del año . Lo que representa un 4% superior a la del mismo periodo de 2017, según ha informado este miércoles el gestor eléctrico a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Entre enero y marzo, la cifra de negocio ha ascendido a 497 millones de euros, con un crecimiento del 0,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido a un aumento por la retribución de las actividades de operación del sistema y de telecomunicaciones, compensado por los menores ingresos procedentes de la actividad internacional , por una evolución negativa del tipo de cambio y de otras actividades no recurrentes.
Durante este primer trimestre del 2018, los costes operativos se han reducido en un 1,8% , poniendo de manifiesto, según la compañía, los esfuerzos en materia de eficiencia. Así, el resultado bruto de explotación de la compañía ha avanzado un 0,4% entre enero y marzo, hasta los 402,4 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) totalizó 284,7 millones de euros, un 2,8% más que en el primer trimestre de 2017.
71,3 millones en inversiones
Por otro lado, Red Eléctrica Coporación ha destinado a inversiones 71,3 millones de euros en el primer trimestre de este año. Esta partida ha incluido principalmente la inversión en la red de transporte nacional, que ha ascendido a 59,3 millones de euros, un 18,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
La compañía ha destinado 7,4 millones de euros al desarrollo del negocio internacional , frente a los 34,9 millones invertidos en el 2017, cifra que incluía la adquisición del 45% del capital de Redesur.
Por último, el resultado financiero ha sido de -36,3 millones de euros frente a -37 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. Estos gastos muestran, según ha explicado la compañía, una disminución del coste medio de la deuda financiera , que se ha situado en el 2,52% frente al 2,85% del primer trimestre del año 2017.
Noticias relacionadas