ELECCIONES EN FRANCIA
¿Están preparados los mercados para ver a Le Pen en la segunda vuelta?
«Nuestro escenario principal es la victoria de un eurófilo, Macron o Fillon, lo que puede provocar cierto rally», dicen desde el Comité de Inversiones de Pictet Wealth Management
Las elecciones presidenciales en Francia el 23 de abril y 7 de mayo tienen lugar en un clima de elevada incertidumbre política y aumento del populismo en Reino Unido y EE.UU. Para los mercados parece una decisión binaria entre el centrista independiente pro-negocios Emmanuel Macron o el conservador François Fillon, que apoyan el fortalecimiento de la Unión Monetaria respecto a las propuestas radicales de derecha de Le Pen e izquierda de Mélenchon. "Nuestro escenario principal es la victoria de un eurófilo, Macron o Fillon, lo que puede provocar cierto rally en los mercados, sobre todo en renta variable europea", dicen desde el Comité de Inversiones de Pictet Wealth Management. Además habría impulso del PIB, si bien modesto, pues estimamos un Parlamento fragmentado, que haría difícil implantar reformas, especialmente en el caso de Macron, dada la poca historia de su partido político.
En este estado de cosas, "en los mercados ha predominado la baja volatilidad y los inversores no han aprovechado para cubrirse agresivamente", sostienen los mismos expertos. "Por nuestra parte, infraponderamos deuda soberana europea y hemos añadido en marzo protección con derivados en deuda empresarial de alta rentabilidad en euros, opciones de compra de oro en carteras discrecionales y posiciones al alza en dólar", apuntan.
Noticias relacionadas
- París, después de la democracia
- La radiografía ideológica de los candidatos al Elíseo: del «trotskista» Mélenchon a la ultraderecha de Le Pen
- Le Pen, Macron, Mélenchon y Fillon, separados por apenas un puñado de votos
- La abstención amenaza con dar un vuelco a las elecciones francesas
- Los sondeos vaticinan una fuerte subida de la extrema derecha e izquierda en la primera vuelta en Francia