El coste de las empresas por trabajador sube el 2,3% al cierre de 2019, el mayor incremento desde 2008
El pasado año, el Gobierno elevó el salario mínimo interprofesional (SMI) un 22,3% hasta los 900 euros, lo que ha ejercido un efecto empuje en general en este indicador
Coronavirus en directo. útlimas noticis en España
Pedro Sánchez en directo, crisis del coronavirus
El coste laboral de las empresas aumentó el 2,3% en el cuarto trimestre de 2019 respecto al mismo periodo de 2018 y s e situó en 2.755,15 euros por trabajador y mes , de forma que marca el mayor incremento desde 2008, impulsado por el alza del salario mínimo que se llevó a cabo el año pasado.
Según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste salarial por trabajador y mes (que incluye salario base, complementos, pagos por horas extraordinarias y atrasos en términos brutos) subió el 1,8% y alcanzó los 2.075,43 euros de media.
Mientras, los otros costes crecieron el 4%, hasta 679,72 euros por trabajador y mes y, su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, subieron también el 4% , hasta los 625,98 euros.
El pasado año, el Gobierno elevó el salario mínimo interprofesional (SMI) un 22,3% hasta los 900 euros, lo que ha ejercido un efecto empuje en general en los costes salariales y en los otros costes, ya que implicó un alza de la base mínima de cotización a la Seguridad Social en la misma cuantía, a la que se sumó también el aumento de la base máxima en un 7 %.
Dentro de los otros costes, las percepciones no salariales subieron el 3,6 %, debido tanto al aumento de las prestaciones sociales directas (menos indemnizaciones por despido) como al de otras como las indemnizaciones por fin de contrato, pagos compensatorios, pequeño utillaje, ropa de trabajo o selección de personal.
Por sectores, el mayor incremento de los costes laborales se dio en los servicios, donde la partida salarial creció un 2,6 % y los otros costes un 4,5%, si bien fue la construcción la que elevó en mayor medida los gastos salariales, en un 2,3%, lo que dejó los costes laborales totales con un aumento del 2,4%.
La industria, por su parte, marcó la menor alza laboral (1,2%), debido al menor incremento de los salariales (0,7%).
Noticias relacionadas