El Ejecutivo repartirá 91 millones entre las empresas electrointensivas
La convocatoria se produce a un mes de las elecciones generales y contribuirá a aclarar el futuro de las plantas de Alcoa
![Planta de aluminio de Alcoa](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2019/03/29/aluminio-kbBD--1248x698@abc.jpg)
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la convocatoria para la concesión de subvenciones por un máximo de 91 millones de euros para compensar a grandes consumidores de energía eléctrica (empresas electrointensivas) por los costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (CO2) de 2018.
Esta convocatoria se produce a un mes de las elecciones generales y contribuirá a aclarar el futuro de las plantas de Alcoa de Avilés y de La Coruña , amenazadas de cierre por, sobre todo, los altos costes de la energía.
De esta cuantía, 71 millones serán aportados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el resto por el Ministerio de Industria, según ha informado este departamento.
Industria ha subrayado que la cifra de 91 millones multiplica por quince la última convocatoria ordinaria (2018), dotada con 6 millones de euros. Desde el Ministerio de Industria destacan que en 9 meses este Gobierno moviliza 91 millones de euros frente a 16 del Gobierno anterior en 3 años.
Con esta medida, el Gobierno responde a la demanda de la industria electrointensiva y refuerza la competitividad de empresas radicadas en España que operan en mercados internacionales y que no pueden repercutir esos costes en el precio de venta de sus productos, según la misma fuente.
Este instrumento está incluido en el borrador del estatuto del consumidor electrointensivo , publicado recientemente y que busca proporcionar un marco de estabilidad y potenciar el crecimiento económico y la competitividad de la industria. Este borrador ha sido duramente criticado por las empresas afectadas, patronales y sindicatos.
Los beneficiarios de las ayudas deberán cumplir las obligaciones recogidas en el real decreto-ley de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España y asociadas al mantenimiento de la actividad industrial.