El Ejecutivo prorroga hasta finales de año el blindaje de las empresas españolas estratégicas
Las compañías extranjeras que quieran adquirir más de un 10% de grupos nacionales deberán contar con la autorización del Consejo de Ministros
El Gobierno ha decidido mantener el blindaje de las compañías españolas consideradas estratégicas hasta el 31 de diciembre, según ha anunciado esta mañana la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
La norma prorrogada puede vetar toda inversión que suponga una participación superior al 10% en el capital social por parte de residentes en otros países de la Unión Europea (UE) o de la Asociación Europea de Libre Comercio, entre los que se incluyen Reino Unido y Suiza. La medida, aprobada el año pasado, caducaba el próximo día 30 de este mes.
El objetivo es que ninguna empresa extranjera pueda aprovecharse de la caída de la capitalización bursátil de muchas compañías nacionales como consecuencia de la crisis ocasionada por la pandemia.
Uno de los últimos casos es el del fondo australiano IFM, que ha lanzado una opa sobre Naturgy , operación que está siendo analizada por el Ministerio de Industria, el cual enviará un informe al Consejo de Ministros.