Las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual aumentaron un 84,1% en el primer trimestre

Los embargos alcanzaron la cifra de 3.207, la más alta en cuatro años

Todos los cambios sobre la nueva regulación del alquiler que está planteando el Gobierno

Protesta contra un desahucio EFE

ABC

El impacto económico de la crisis del coronavirus ya golpea a las familias en España. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se disparó un 84,1% interanual en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2020, hasta situarse en 3.207, su cifra más alta en cuatro años , según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). «La situación de las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual sigue al alza. Con el crecimiento interanual registrado del 84,1% se alcanza una cifra que no se veía en un primer trimestre de año desde el 2017», interpreta el director de estudios de Pisos.com, Ferran Font.

El 18,8% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el primer trimestre correspondió a hipotecas constituidas en el año 2007, el 13,7% a préstamos formalizados durante el 2006 y el 10,2% a hipotecas de 2005. En total, un 52,2% corresponde a hipotecas contratadas en el periodo 2005-2008. «A la vista de los datos, la cifra de ejecuciones hipotecarias sobre el total de viviendas sigue reduciéndose poco a poco. El 52% de las ejecuciones aún son de hipotecas concedidas durante la burbuja inmobiliaria, entre los años 2005 y 2008 , más de 10 años después», especifica Font.

En concreto, en el primer trimestre del año se iniciaron 8.257 ejecuciones hipotecarias, un 17,5% menos que en el trimestre anterior y un 23,7% menos en tasa interanual. De ellas, 7.906 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 351 a fincas rústicas. Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 17,2% en relación al trimestre anterior y un 22,9% respecto al primer trimestre de 2020.

Dentro de las fincas urbanas, 5.178 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 9,3% menos en tasa intertrimestral y un 6,7% menos en términos interanuales, y de ellas 3.889 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 3,4% más que en el trimestre anterior y cifra un 69,1% superior a la del primer trimestre de 2020.

Y dentro de las viviendas de personas físicas, 3.207 ejecuciones se realizaron sobre viviendas habituales de personas físicas y 682 sobre viviendas que no son residencia habitual de los propietarios. Las primeras se dispararon un 84,1% en tasa interanual y subieron un 6,2% en tasa trimestral, mientras que las segundas aumentaron un 22,3% respecto al primer trimestre de 2020, aunque bajaron un 8% en relación al trimestre anterior.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 1.289 entre enero y marzo, un 33,8% menos que en el trimestre anterior y un 60,4% menos que en el mismo periodo de 2020.

Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas en el primer trimestre, con un total de 1.094 , seguida de Comunidad Valenciana (1.093), Cataluña (1.011) y, más lejos, Madrid (463). En el lado opuesto, con el menor número, se situaron Navarra (14), La Rioja (41) y Extremadura (43).

Sobre el total de fincas, Comunidad Valenciana encabezó el número de ejecuciones hipotecarias, con 1.731, seguida de Andalucía (1.526), Cataluña (1.426) y Madrid (691). Por su parte, Navarra (16), La Rioja (50) y Extremadura (68) registraron el menor número.

En la nota, Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios. El INE subraya además que en marzo de 2020, cuando entró en vigor el primer estado de alarma, se adoptaron medidas extraordinarias consistentes en procurar una moratoria de la deuda hipotecaria para la adquisición de vivienda habitual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación