Poder Judicial

Las ejecuciones hipotecarias bajan por quinto trimestre consecutivo

Las demandas por despido bajan a los niveles de 2008. Se registran un 10 por ciento menos que en el tercer trimestre de 2014

Un juzgado de Sevilla, en una imagen de archivo

N. VILLANUEVA

Las ejecuciones hipotecarias iniciadas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre pasados fueron 14.735, un 12,1 % menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que las sitúa en su nivel más bajo desde el mismo trimestre de 2008. Se trata del quinto trimestre consecutivo en el que las ejecuciones hipotecarias experimentan una disminución interanual. Así se desprende del informe «Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales» que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público este viernes.

Por Comunidades Autónomas, casi una de cada cuatro ejecuciones hipotecarias -el 23,6 %- se iniciaron en Andalucía . Le siguieron Cataluña (18,7 %), Comunidad Valenciana (16,3 %), y Madrid (10 %).

Por su parte, los desahucios practicados en el tercer trimestre del año fueron 13.135, un 1,5 % menos que en el mismo periodo del año anterior. Desde que comenzaron a contabilizarse en 2013 es la primera vez que experimentan una disminución interanual durante dos trimestres consecutivos. Los lanzamientos afectan a todo tipo de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual.

Por territorios, el 22 % de los lanzamientos practicados se produjo en Cataluña; el 16,4 % en Andalucía y el 16,1 % en la Comunidad Valenciana.

Expedientes de Regulación de Empleo

Por noveno trimestre consecutivo se ha producido una disminución interanual en el número de expedientes del artículo 64 de la Ley Concursal, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (EREs). Se han presentado 152 expedientes, un 39,7% menos que en igual trimestre de 2014.

Respecto a las demandas por despido, las presentadas en el tercer trimestre se situaron en los niveles del segundo trimestre de 2008. Las 24.957 presentadas representan un 9,5 % menos que las registradas en el tercer trimestre de 2014.

Madrid sigue siendo la Comunidad Autónoma donde se han presentado más demandas de este tipo : 4.964, lo que supone un 19,9 % del total nacional. Le siguen Cataluña, con 4.234 (17 %); y Andalucía, con 4.189 (16,8 %).

Reclamaciones de cantidad

Además, los Juzgados de lo Social registraron en el tercer trimestre del año 26.018 reclamaciones de cantidad, lo que supone una disminución del 7,1% respecto al mismo periodo de 2014 y es la cifra más baja desde el tercer trimestre de 2007. También Madrid, con 4.931 demandas -el 19 % del total nacional- fue el territorio donde más demandas de este tipo se presentaron. Le siguieron Andalucía, con el 16,1 %; y Cataluña, con el 13,4 %.

Los 158.859 procedimientos monitorios presentados en el tercer trimestre del año en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción suponen un importante incremento, del 10,1%, respecto a los registrados en el mismo periodo de 2014.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación