Los efectos del incremento de precios de los solares

Los expertos descartan que esto pueda dar lugar a una nueva burbuja en la vivienda

Imagen de archivo de un solar en la provincia de Córdoba  Valerio Merino

L. M. O.

La venta de suelo urbano (sin tener en cuenta las operaciones realizadas por las entidades financieras por impago de deuda) se incrementó durante el año pasado, en comparación con 2014, un 37%, según Solvia, que advierte de que se puede estar produciendo un «recalentamiento» en las zonas con más demanda de vivienda, como el norte de Madrid . Esta expectativa de precios elevados podría alimentar, añade, operaciones especulativas.

¿Qué buscan los inversores?

El incremento de los precios del suelo no es generalizado en España. De hecho, se concentra en las zonas de más demanda, como el norte de Madrid y las zonas más consolidadas de la costa, las primeras en recuperarse de la crisis del ladrillo.

¿Puede provocar una nueva burbuja?

El mercado español aún está muy lejos de ese punto. Los expertos coinciden en que el crecimiento de los precios del suelo en esas zonas no está acompasado con la evolución real de la demanda y de las rentas de las familias. Por tanto, esos ajustes recaerán en los promotores inmobiliarios, que al comprar más caro verán reducidos sus márgenes de beneficio.

¿Tendrá algún efecto sobre los precios?

Algunos analistas consultados sí reconocen un posible efecto adverso del «recalentamiento» de los precios del suelo, dado que propietarios de zonas con menos demanda de vivienda pueden elevar el importe de sus activos al atender a las estadísticas generales (infladas, en parte, por ese incremento de precios concentrado).

¿Puede encarecerse más el suelo de esas zonas?

Los expertos creen que en Montecarmelo o Valdebebas (Madrid) ya no queda apenas terreno finalista disponible y que los inversores se dirigen ahora a zonas como Alcobendas o San Sebastián de los Reyes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación