El efecto del hundimiento del turismo en Lanzarote en el sector de excursiones

Lejos quedan los más de 3.000.000 de turistas anuales que visitaron la isla en los 3 años anteriores a la pandemia, del 2017 al 2019

¿Se podría viajar a Canarias en Semana Santa?

Playa de Las Cucharas en Costa Teguise en Lanzarote (Islas Canarias) EFE

ABC

La ocupación hotelera se ha desmoronado, los pasajeros de cruceros han casi desaparecido, y la llegada de viajeros por vía aérea se ha hundido. De acuerdo con la web oficial de datos de Lanzarote e l turismo ha bajado más de un 90% desde que comenzó la crisis del Covid 19. Todo el turismo de países emisores se ha derrumbado. Británicos, alemanes, irlandeses y nacionales, que hasta ahora eran sus principales visitantes, apenas aterrizan en la isla.

Su mayor atractivo turístico, el Parque Nacional de Timanfaya , visitado antes de la pandemia por el 70% de los turistas, es un desierto de excursionistas. El 49% de los turistas que viajaban a Lanzarote recorrían la isla por su cuenta y el 20% a través de excursiones organizadas .

Centros de arte, cultura y turismo como los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes o el Jardín de Cactus están casi vacíos. Gran parte de los establecimientos hoteleros y extra hoteleros, restaurantes, terrazas, bares y discotecas se han visto obligados a suspender su actividad.

Las empresas de visitas guiadas están temporalmente cerradas o con muy poca actividad. El desplome del número de turistas, el límite de aforo en los centros de cultura y turismo, las fuertes limitaciones para contener el contagio , así como los altos costes operativos para realizar las excursiones y las restricciones impuestas en cuanto a la cantidad de clientes, hacen que resulte imposible ofrecer un servicio de calidad y rentable.

Según Luis Manzano, gerente del principal intermediador turístico de la isla, OkLanzarote , los parques temáticos y las principales empresas de tours organizados y excursiones en barco están haciendo verdaderos esfuerzos por trabajar, agrupando clientes para prestar sus servicios con la menor pérdida económica posible. «Algunos de nuestros proveedores han pasado de realizar excursiones guiadas antes del Covid a más de 800 personas diarias, a tan sólo unas decenas a la semana antes de Navidades, y al cierre de su actividad después de las restricciones del Gobierno Canario desde finales de enero a febrero pese a que la incidencia de contagio en la isla es muy inferior a la media nacional», ha apuntado.

De acuerdo con esta misma fuente, estamos «con un ojo puesto en el impacto de la vacunación en los países de origen , que permitan a los viajeros venir a la isla con mas tranquilidad, y otro en la financiación que nos permita mantener nuestros negocios hasta que la situación vuelva a la normalidad». Manzando ha admitido que la situación es límite «y muchos de los empresarios dan el año por perdido hasta la temporada de otoño-invierno». De ella esperan, que las medidas tomadas por los diferentes gobiernos, se reflejen en la llegada del turismo en números cercanos a los del año 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación