EE.UU. suma otros 431.000 empleos pero los salarios no siguen el ritmo de la inflación
El dato es algo inferior a los cosechados en enero y febrero pero solidifica la tendencia positiva en el indicador
La recuperación del mercado laboral de EE.UU. se consolidó en marzo, un mes en el que la primera economía mundial añadió 431.000 puestos de trabajo. El dato es algo inferior a los cosechados en enero y febrero -504.000 y 750.000 empleos adicionales, respectivamente- pero solidifica la tendencia positiva en el indicador. Y, en comparación con otros periodos de recuperación, es un número significativo: en las ganancias de puestos de trabajo de la década de 2010, tras la crisis de 2008-2009, solo en un mes se añadieron más puestos de trabajo que en este mes de marzo.
Las restricciones impuestas en marzo y abril de 2020 por el impacto de la pandemia de Covid-19 hundieron al empleo en EE.UU., que perdió, de la noche a la mañana, 22 millones de puestos de trabajo . Dos años después, la economía estadounidense ha recuperado el 93% de esos empleos, en el rebote del mercado laboral más fuerte registrado en el país.
La recuperación se refuerza ahora después de los titubeos de finales de 2020 y del año pasado, cuando se sintió el impacto de nuevas oleadas de contagios provocadas por nuevas variantes y cuando a la economía estadounidense le costaba reenganchar a los trabajadores, entre el miedo a infectarse con el virus, problemas de conciliación familiar por el cierre de colegios y falta de incentivos por la persistencia de estímulos económicos públicos.
Con el nuevo dato de empleo, el paro cae hasta el 3,6%, su nivel más bajo desde el comienzo de la pandemia y solo una décima por encima de su punto más bajo durante la recuperación en la década de 2010.
Los salarios también han crecido: un 0,4% en marzo respecto a febrero y un 5,6% en el último año . Esa subida, sin embargo, no está a la altura de la inflación rampante que sufre EE.UU., con un 7,9% registrado en febrero y que es el principal quebradero de cabeza para el presidente de EE.UU., Joe Biden.
Que los salarios tengan una subida moderada respecto a los precios es positivo para esquivar una espiral inflacionista todavía más acentuada. La buena salud del mercado laboral, por otro lado, podría acelerar todavía más las subidas de tipos que inauguró la Reserva Federal este marzo y que podrían ser más pronunciadas para contener la inflación.
Noticias relacionadas