EE.UU. prohíbe la entrada al consejero delegado de Meliá por la Ley Helms-Burton
La compañía hotelera ha confirmado que Gabriel Escarrer
El consejero delegado y vicepresidente de Meliá Hotels, Gabriel Escarrer, tiene prohibida la entrada a EE.UU. , según ha confirmado hoy la compañía en un comunicado. El motivo por el que la administración Trump prohíbe a Escarrer su entrada al país norteamericano hasta nuevo aviso se debe a la Ley Helms-Burton, que regula el embargo y permite demandas en juzgados de EE.UU. a quienes e enriquezcan con propiedades confiscadas en Cuba. Una ley que Donald Trump volvió a poner en vigor hace unos meses. En la actualidad, la hotelera gestiona dos hoteles en el país cubano que fueron expropiados a la familia Sánchez Hill a finales de los años 50 del pasado siglo.
Meliá cree que esta noticia, adelantada por Vozpópuli, también salpica a salpica a otras compañías que están en la misma situación. Las autoridades estadonidenses se amparan en el título IV de la citada ley para vetar la entrada de Escarrer. Este apartado dice que EE.UU. puede expulsar o impedir la entrada al país a «extranjeros que hayan confiscado bienes de nacionales estadounidenses o traficado con dichos bienes». La hotelera ya recibió una carta de la administración Trump en donde en caso de no aceptar una serie de condiciones en un plazo de 45 días se tomarían estas medidas.
Estas condiciones no fueron aceptadas por la compañía, que entiende que «su cumplimiento ser contrario a la normativa europea». La compañía recuerda que Europa «considera que la Ley Helms Burton infringe los más elementales principios de Derecho internacional ». Por eso Meliá ha trasladado a las instituciones españolas y autoridades comunitarias la resolución de esta cuestión, «confiando que su dedicación, diligencia y estrecha colaboración acabarán dando una satisfactoria solución».
Hay que recordar que Meliá Hotels fue denunciada tanto en España como en EE.UU. por la familia Sánchez Hill una vez que Donald Trump dio validez de nuevo a esta ley. Sin embargo, ambas denuncias por ahora han sido desestimadas en primera instancia. Aun así, no han corrido la misma suerte las empresas norteamericanas Expedia y Booking, que están esperando la resolución de los jueces americanos. De ser desfavorable, Meliá podría volver a ser incluida en el proceso.