EE.UU. elevará al 23,3% los aranceles al aluminio de aleación común de España

La decisión del Departamento de Comercio afectará también a otra veintena de países

Laminado en caliente en la factoría de Baux ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha propuesto de forma preliminar imponer aranceles a las importaciones de hojas de aluminio de aleación común procedentes de cerca de una veintena de países, entre los que se encuentra España, según ha informado este viernes en un comunicado.

En particular, Washington considera imponer un arancel del 23,32% a las importaciones de aluminio de la Compañía Valencia de Aluminio Baux y de Bancolor Baux, ambas integrantes del grupo Baux. Con respecto al resto de exportadores de aluminio españoles, el arancel será del 3,75%.

El Ejecutivo de Donald Trump también ha propuesto poner aranceles a las importaciones de hojas de aluminio de aleación común procedentes de Baréin, Brasil, Croacia, Egipto, Alemania, Grecia, India, Indonesia, Italia, Omán, Rumanía, Serbia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, Taiwán y Turquía.

La medida ha sido impuesta ante la petición que planteó a principios de año el lobby de las empresas estadounidenses productoras de aluminio. Las decisiones finales tanto del Departamento de Comercio como de la Administración de Comercio Internacional se adoptarán el 19 de febrero y el 5 de abril de 2021. En caso de que apoyen la imposición arancelaria, los impuestos a las importaciones entrarán en vigor el 12 de abril, informa Ep.

En 2019, Estados Unidos importó 18.749 toneladas de hojas de aluminio de España, por un valor de 48,3 millones de euros.

Baux es un grupo industrial dedicado a la producción y lacado de aluminio y una de las cinco mayores compañías de su sector a nivel europeo. Está formado por la Compañía Valenciana de Aluminio Baux y por Bancolor Baux, dedicadas, respectivamente, a la producción de bobinas a partir de aluminio reciclado y al lacado de aluminio en bandas, marcas reconocidas por el mercado y que proveen una amplísima gama de productos de máxima calidad en tiempos muy competitivos a clientes de todo el mundo.

El grupo, que emplea a más de 330 personas en sus instalaciones, repartidas en cuatro localizaciones, contribuye a la economía circular gracias a un proceso productivo que apuesta por el reciclaje constante de aluminio.

Grupo Baux participa en todo el ciclo de vida del aluminio, desde el reciclaje de chatarra hasta el lacado, lo que le convierte en un proveedor versátil y con una gran capacidad de abastecimiento.

Desde diciembre 2018, Baux forma parte del grupo americano Jupiter Aluminum Corporation. Con una capacidad de producción anual de 125.000 toneladas, Jupiter cuenta con tres centros de producción: un centro de procesamiento de chatarra ubicado en Indiana y dos plantas de pintura en Indiana y Virginia Occidental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación