EE.UU. demanda a Barclays por fraude con valores respaldados por hipotecas
Entre 2005 y 2007 el personal de la entidad describió de forma engañosa los préstamos hipotecarios que respaldaban títulos que la entidad vendía alrededor del mundo
Las autoridades estadounidenses demandaron hoy al grupo bancario Barclays por supuestos fraudes en la venta de valores respaldados con hipotecas , que según la acusación habrían causado pérdidas a inversores por valor de miles de millones de dólares.
La acción, presentada ante un tribunal federal de Nueva York, asegura que entre 2005 y 2007 personal de Barclays describió de forma engañosa las características de los préstamos hipotecarios que respaldaban títulos que la entidad vendía alrededor del mundo.
Además de al banco británico y a varias filiales, la demanda nombra específicamente a dos exdirectivos, Paul K. Menefee y John T. Carroll en relación con el presunto fraude.
"Barclays puso en peligro miles de millones de dólares de riqueza con prácticas que eran claramente irresponsables y deshonestas ", señaló en un comunicado la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch.
Según el fiscal del distrito, Robert Capers, entre los damnificados hubo instituciones fundamentales para el país como planes de pensiones, organizaciones caritativas o fondos de universidades, que sufrieron "pérdidas catastróficas".
En un comunicado, Barclays rechazó las acusaciones y aseguró que están "desconectadas de los hechos ". "Barclays se defenderá vigorosamente de la demanda y prevé buscar su desestimación a la primera oportunidad", señaló el banco.
Barclays es una de las entidades financieras que lleva años bajo la lupa de las autoridades estadounidenses por su venta de productos respaldados por hipotecas basura, que dieron pie a la crisis financiera de 2008.
Varios bancos, incluidos gigantes como Goldman Sachs, Bank of America o Citigroup , han pagado miles de millones de dólares para cerrar las investigaciones en su contra por este asunto.
Mientras, las autoridades continúan aún negociando posibles acuerdos con otras entidades como Deutsche Bank y Credit Suisse, según The Wall Street Journal.
Noticias relacionadas
- Hipotecas sin cláusula suelo... ni techo
- Así evolucionarán las hipotecas en 2017
- Barclays pagará una multa de 100 millones por manipular el Libor
- Barclays pierde 302 millones de euros al vender su negocio bancario en Italia
- Condenan a Barclays a devolver 130.000 euros a unos menores por colocar bonos «sin permiso de la madre»